Tesis:

Estudio de distribución y evolución de las poblaciones de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la Comunidad de Madrid


  • Autor: MARTÍNEZ PERTÍÑEZ, Ángel

  • Título: Estudio de distribución y evolución de las poblaciones de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la Comunidad de Madrid

  • Fecha: 2021

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS

  • Departamentos: PRODUCCION AGRARIA

  • Acceso electrónico: https://oa.upm.es/69608/

  • Director/a 1º: MEDINA VÉLEZ, Pilar

  • Resumen: Durante 10 años de estudio (2002-2011) se evaluaron, en el marco del “Programa Europeo de Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa”, los niveles de población de la mosca del olivo Bactrocera oleae (Rossi) en veinte olivares de la Comunidad de Madrid, al ser la plaga de mayor incidencia sobre la producción aceitera madrileña. El conjunto de olivares estudiados pertenecía a una red nacional de “Estaciones de Control” de B.oleae denominada “Red Dacus”. En cada una de las campañas se analizaron, por parcela y a nivel provincial, las capturas obtenidas con trampas McPhail y el daño observado durante el muestreo de frutos, con el objetivo de elaborar un modelo de estimación de daños sencillo y asequible que facilitara la adopción de medidas de control. Con la desaparición de la Red Dacus en 2011, el seguimiento de las estaciones de control en la Comunidad de Madrid se interrumpió casi totalmente al suprimirse la financiación de los técnicos de campo que aseguraban anualmente el seguimiento de la plaga. Para posibilitar la restauración de una Red de alerta de B.oleae con medios restringidos, participada por los técnicos que aún asesoran a las asociaciones productoras madrileñas (UCAM, Recespaña, ASAJA, etc.), se seleccionaron ocho Estaciones de Control representativas de entre las veinte utilizadas en el estudio, para obtener datos suficientes que permitieran estimar la evolución anual de la plaga y prever medidas preventivas y de protección fitosanitaria con suficiente antelación. Una vez analizados los datos en cada Estación de Control, se observó una propagación radial de los daños desde el centro de la comarca de Las Vegas hacia el resto de las zonas olivareras madrileñas, con un mayor grado de ataque en altitudes situadas entre los 700 y 750m, sin encontrar otros factores ligados a la Estación de Control (edafología, variedad, entorno, etc.) que pudieran explicar las diferencias entre éstas. A nivel provincial, se observó que el aumento de capturas en las trampas McPhail se correlacionaba de forma significativa con el aumento de la producción dañada, de modo que la acumulación de población de B.oleae aumentaba proporcionalmente el número de aceitunas picadas. No obstante, un mismo aumento de población no aumentaba los daños de forma equivalente, ya que en las campañas en las que se retardaba la aparición de las primeras aceitunas picadas, el aumento de producción dañada era mayor (para el mismo aumento de población) que en los años en los que la mosca del olivo comenzaba a picar antes. De esta forma, sabiendo la fecha de aparición de los daños y la cantidad de población que va a haber en el olivar durante toda la campaña, sería posible estimar el daño producido al final de campaña. Aunque el análisis de la dinámica de población no mostró relaciones significativas con las variables meteorológicas, se obtuvo una relación demográfica varios meses antes de la recolección entre el tamaño de la población de mosca del olivo causante de los primeros daños y el tamaño de la población de mosca del olivo causante del daño total desde el inicio de los primeros daños hasta el final de la campaña. Por tanto, los daños provocados por B. oleae en el momento de la recolección pueden estimarse fácilmente, a nivel provincial, hasta tres meses antes de la cosecha y anticipar medidas de prevención y control si se conoce la fecha en que comenzó el daño por mosca del olivo (fecha de primera picada) y la cantidad de población responsable de los primeros daños. A nivel local, el nivel de precisión fue variable debido a las diferencias entre Estaciones de Control, aunque mediante la aplicación de un coeficiente de multiplicación basado en la altitud puede obtenerse un criterio orientativo en la toma de decisiones. ----------ABSTRACT---------- During a 10-year study (2002-2011), as part of the "European Program for the Improvement of the Quality of Olive Oil and Table Olives”, olive fly population levels were evaluated in twenty olive groves in the region of Madrid, because is the plague with the greatest incidence on Madrid's oil production. The set of olive groves studied belonged to a national network of B.oleae “Control Stations” called “Red Dacus”. The fly population data obtained by trapping with McPhail traps throughout the season and the damage observed during fruit sampling were analyzed in order to obtain an easy-to-use and inexpensive damage estimation model that could then be used to predict the need for control measures. With the disappearance of the Dacus Network in 2011, the monitoring of the control stations in the Community of Madrid was almost completely interrupted when the funding of the field technicians who annually monitored the pest was eliminated. To enable the restoration of a B.oleae Alert Network with restricted means, participated by the technicians who still advise the Madrid producer associations (UCAM, Recespaña, ASAJA, etc.), eight representative Control Stations were selected from among the twenty used in the study, to obtain sufficient data to estimate the annual evolution of the pest and foresee preventive and phytosanitary protection measures well in advance. Once the data had been analyzed in each Control Station, a radial spread of the damage was observed from the center of the Las Vegas region to the rest of the Madrid olive-growing areas, with a higher degree of attack at altitudes between 700 and 750m, without finding other factors linked to the Control Station (edaphology, variety, environment, etc.) that could explain the differences between them. We observed that the increase in the number of adults caught in McPhail traps was significantly correlated with the increase in production damage. For the same increase in the olive fly population, there was more damage to the olive crop in the years when the date of appearance of the first stung fruit occurred later. Additionally, a significant correlation was obtained between the size of the olive fly population that caused the first damage and the size of the olive fly population that caused the total damage through the end of the harvest season. Therefore, the potential damage to the olive fruit crop at harvest time (usually in December) can be easily estimated in the middle of September by knowing the date that olive fly damage was first detected (first stung date) and by estimating the olive fly population size at the end of the season (obtained empirically from the population size when fruit damage was first detected). This means that prevention and control measures can be anticipated up to three months before the beginning of harvest. At the local level, the level of precision was variable due to the differences between Control Stations, although by applying a multiplication coefficient based on altitude, a guiding criterion can be obtained in decision-making.