<< Volver atrás

Tesis:

Biomecánica de la deformación craneal intencional en pirámides prehispánicas del Pacífico Sur : la pirámide de Huallamarca


  • Autor: ORTEGA RUIZ, Ricardo

  • Título: Biomecánica de la deformación craneal intencional en pirámides prehispánicas del Pacífico Sur : la pirámide de Huallamarca

  • Fecha: 2024

  • Materia:

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION

  • Departamentos: SIN DEPARTAMENTO DEFINIDO

  • Acceso electrónico: https://oa.upm.es/74001/

  • Director/a 1º: ROS FELIP, Antonio

  • Resumen: Se entiende la deformación craneal intencional como una manifestación social y cultural que se encuentra presente en distintas sociedades tempranas del planeta, desde hace más de cuatro mil años hasta el presente, teniendo también su radio de acción en los grupos sudamericanos precolombinos. Esta actividad, desde el punto de vista antropológico, deja en claro como la complejidad cultural puede afectar intencionalmente la corporalidad de un individuo y de un grupo humano para situarlo dentro de un estatus social o afiliación grupal, como forma de diferenciación dentro de la estructura social a la que pertenece o entre grupos sociales diferentes. Osteológicamente hablando, estas representaciones socioculturales tienen su manifiesto en el esqueleto humano, modificando la morfología del cráneo de manera irreversible, resultante de la presión generada por los aparatos deformadores con carácter prolongado en los individuos recién nacidos. En nuestros últimos estudios en los laboratorios de Antropología Física y de Resistencia de Materiales observamos, por un lado, una variación en las tipologías de deformación, siendo la más común en la zona limeña del Pacífico la tabular oblicua, asociada al uso de cunas deformantes y su sustitución por aparatos móviles cuando el individuo ya puede desplazarse por sí mismo. Asimismo, se observa una pérdida del eje de equilibrio en la línea media del cuerpo debido al desplazamiento del punto central del cráneo, tendiéndose a observar además una modificación de la articulación del cuello para proteger el paso de la arteria vertebral en su paso por el hueso del atlas, generando la variabilidad morfológica denominada pontículus posticus. La biomecánica, por tanto, es un aspecto importante que, sumado al histórico, geográfico, arqueológico, social y cultural, permite el estudio completo de la deformación craneal intencional. ABSTRACT Intentional cranial deformation is understood as a social and cultural manifestation that is present in different early societies on the planet, from more than four thousand years ago to the present, also having its radius of action in pre-Columbian South American groups. This activity, from the anthropological point of view, makes it clear how cultural complexity can intentionally affect the corporality of an individual and a human group to place it within a social status or group affiliation, as a form of differentiation within the social structure to which he belongs or between different social groups. Osteologically speaking, these sociocultural representations have their manifestation in the human skeleton, irreversibly modifying the morphology of the skull, resulting from the pressure generated by prolonged deformation devices in newborn individuals. In our latest studies in the Physical Anthropology laboratory, applying techniques of Mechanical Engineering, we observed, on the one hand, a variation in the types of deformation, the most common in the Lima area of the Pacific being tabular oblicua, associated with the use of deforming cradles and their replacement by mobile devices when the individual can already move by himself. Likewise, a loss of the balance axis in the midline of the body is observed due to the displacement of the central point of the skull, tending to also observe a modification of the neck joint to protect the passage of the vertebral artery in its passage through the bone. of the atlas, generating the morphological variability called pontículus posticus. Biomechanics, therefore, is an important aspect that, added to the historical, geographical, archaeological, social and cultural aspects, allows the complete study of intentional cranial deformation.