Tesis:

Proceso y gestión para el desarrollo y consolidación urbana informal, caso Ciudad de México y Bogotá = ¿Consecuencia del modelo de producción de ciudad o modelo de producción de ciudad?


  • Autor: RUIZ SOLANO, Julian Ricardo

  • Título: Proceso y gestión para el desarrollo y consolidación urbana informal, caso Ciudad de México y Bogotá = ¿Consecuencia del modelo de producción de ciudad o modelo de producción de ciudad?

  • Fecha: 2024

  • Materia:

  • Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA

  • Departamentos: URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO

  • Acceso electrónico: https://oa.upm.es/80777/

  • Director/a 1º: GONZÁLEZ GARCÍA, Isabel

  • Resumen: This study delves into the swift urbanization of Latin America and its profound impact on social structures. Through a detailed analysis focusing on Mexico City and Bogota, it unveils the challenges arising from the urbanization process. This includes issues like wealth concentration, consumerism, and social fragmentation within these cities. Moreover, it explores how the globalized model of urban development has disrupted the social fabric of cities, giving rise to questions regarding the concept of the "right to the city" as presented by influential thinkers like Lefebvre and Harvey (2012, p. 20). It investigates the impact of the demographic surge in the twentieth century across Latin America, specifically in Mexico City and Bogotá. This surge led to the establishment of informal settlements within cities due to the migration of rural populations seeking improved living conditions. These settlements, known by varying names in each country, represent an alternative to the formal urban production model. Notably, this study emphasizes the remarkable ability of these informal settlements to expand housing rapidly and flexibly, despite facing technical limitations. It shines a light on the cooperative self-building approach within these communities, even in the absence of essential services, emphasizing the active involvement of citizens. The central hypothesis posited by this research is that informal urban development isn't merely a byproduct of the formal urban production model; rather, it is a distinct model of urban production characterized by its unique traits. Employing a constructivist and qualitative research approach, this paper analyzes informal urban development in Bogotá and Mexico City. It employs a case study methodology, centering on grasping the distinctiveness and intricacy of specific situations, without aiming for broad generalizations but based on recurrent observations that can lead to nuanced general understandings. The objective of this analysis is to comprehend and theoretically structuring a model for interpreting the informal city, shedding light on the unregulated urban production's complexities and dynamics. It underscores the necessity of bolstering existing strategies and approaches to meet the challenges and seize the opportunities within these cities. A primary objective is to structure urban society around social necessities and comprehend the interconnectedness within the urban social fabric. A lack of economic resources leads to victimization through imposed urban production systems, fueling segregation and compromising the quality of life. The spotlight is on acknowledging the substantial role of territorial transformation facilitated by informal urban production through its unique processes and dynamics, contributing to city construction. It accentuates the imperative to appreciate the resources and strategies employed in informal urban production for urban development. It encourages the adoption of these methods and approaches in urban settings, acknowledging their worth and potential for territorial development. The focus is to advocate an approach that responds to social needs to instigate profound changes in urban life. The low-income population wields the influence to shape the social construction of habitat and revitalize urban production, fostering cities attuned to the needs of all. RESUMEN Este documento aborda el crecimiento vertiginoso de la urbanización en América Latina y su impacto en la estructura social. Toma como caso de estudio a Ciudad de México y Bogotá, destacando cómo el proceso urbano ha generado desafíos, como la acumulación de riqueza, el consumismo y la fragmentación social en las ciudades. Además, se examina el modelo de producción de ciudad influido por la globalización, que ha cuestionado el carácter social de las ciudades y ha planteado interrogantes sobre el derecho a la ciudad según pensadores como Lefebvre y Harvey (2012, p. 20). Este documento explora el impacto de la explosión demográfica en el siglo XX en Latinoamérica y específicamente en Ciudad de México y Bogotá, lo cual ha generado asentamientos informales en las ciudades, resultado de la migración de población rural en busca de mejores condiciones de vida. Estos asentamientos, conocidos con diferentes nombres en cada país, reflejan una contrapropuesta al modelo de producción de ciudad formal. Se destaca la capacidad de los asentamientos informales para expandir la vivienda de forma rápida y flexible, a pesar de las limitaciones técnicas. El enfoque cooperativo en la autoconstrucción de viviendas en estas comunidades, incluso en ausencia de servicios básicos, se pone de manifiesto, destacando la activa participación ciudadana. La hipótesis principal de la investigación sugiere que el desarrollo urbano informal no es simplemente una consecuencia del modelo de producción de ciudad, sino que constituye un modelo de producción de ciudad en sí mismo, con características distintivas. Este documento presenta un enfoque de investigación constructivista y cualitativo para analizar el desarrollo urbano informal en las ciudades de Bogotá y Ciudad de México. Utiliza la metodología del estudio de caso, que se centra en comprender la singularidad y complejidad de situaciones específicas, sin buscar generalizaciones, pero basándose en observaciones recurrentes que pueden llevar a formulaciones de generalizaciones menores. El objetivo se enfoca en comprender y estructurar teóricamente un modelo de interpretación de la ciudad informal, explorando las complejidades y dinámicas de la producción urbana no regulada. Destaca la necesidad de respaldar estrategias y enfoques existentes para abordar los desafíos y oportunidades en estas ciudades. La prioridad radica en estructurar la sociedad urbana en torno a las necesidades sociales y comprender las relaciones dentro de los tejidos sociales urbanos. La falta de recursos económicos conduce a la victimización por sistemas de producción urbana impuestos, generando segregación y baja calidad de vida. El enfoque es resaltar la labor significativa de transformación territorial realizada por la producción urbana informal a través de procesos y dinámicas propias que contribuyen a la construcción de la ciudad. Se resalta la necesidad de valorar los recursos y estrategias propios de la producción urbana informal para el desarrollo urbano. Invita a aplicar estos métodos y enfoques en campos urbanísticos, reconociendo su valor y su potencial para el desarrollo territorial. Con la intención de promover un enfoque que responda a las necesidades sociales para generar cambios profundos en la vida urbana. La población de bajos recursos tiene el poder de influir en la construcción social del hábitat y renovar la producción urbana, creando ciudades centradas en las necesidades de todos.