Tesis:

Indumentaria en Calatayud en la Antigüedad y la Edad Media. Producción y comercio textil a través de la cultura material y las fuentes escritas


  • Autor: PRIETO LÓPEZ, Diego

  • Título: Indumentaria en Calatayud en la Antigüedad y la Edad Media. Producción y comercio textil a través de la cultura material y las fuentes escritas

  • Fecha: 2025

  • Materia:

  • Escuela: ESCUELA POLITECNICA DE ENSEÑANZA SUPERIOR

  • Departamentos: COMPOSICION ARQUITECTONICA

  • Acceso electrónico: https://oa.upm.es/87691/

  • Director/a 1º: BLANCO LAGE, Manuel

  • Resumen: Clothing, fashion, and textiles in Calatayud had never been the subject of a monographic and systematic study. All that was known about this field came from scattered information related to other production and trade centers or from sporadically gathered data. Due to its location at a crossroads of historical routes, Calatayud was a mandatory stop for people and goods from Protohistory through to This Doctoral Thesis offers a systematic study of clothing, textiles, and fashion in Calatayud through its material, literary, documentary, and historiographic sources during Antiquity and the Middle Ages. The systematic analysis of all these sources and their interrelation has allowed us to construct a narrative, the goal of which has been to place Calatayud on the map of locations where textile production was significant during Antiquity and the Middle The study we conducted enabled us to develop a series of hypotheses on clothing production during Antiquity, based on the comparison of classical authors' texts and material sources from the excavations at Segeda, Valdeherrera, and Bilbilis, preserved in various museums, as well as the analysis of the results of archaeological interventions at these sites. The material evidence from the Middle Ages has been studied through material culture: Visigoth belt plates, Gothic altarpieces, and textile remains preserved in the Museum of the Collegiate Church of Santa María de Calatayud. The analysis of primary documentary sources from various archives, with particular emphasis on the Historical Archive of Notarial Protocols of Calatayud, has provided us with information about the otherwise unknown names of clothing and textile producers and traders in Calatayud. By combining these highly diverse sources with a plural and versatile methodology, we have sketched a new perspective: Calatayud was one of the important centers for clothing and textile production and trade in Antiquity and the Middle Ages, a fact that had largely gone unnoticed by researchers in this field. RESUMEN La indumentaria, la moda y el textil en Calatayud nunca habían sido objeto de un estudio monográfico y sistemático. Todo lo que se conocía sobre este ámbito era a través de noticias sueltas en relación con otros centros de producción y comercio o datos puntualmente recogidos. Calatayud al estar situado en un cruce de caminos históricos fue desde la Protohistoria hasta la Edad Media un lugar de paso obligado para personas y mercancías. La presente Tesis Doctoral ofrece un estudio sistemático de la indumentaria, el textil y la moda en Calatayud a través de sus fuentes materiales, literarias, documentales e historiográficas durante la Antigüedad y la Edad Media en Calatayud. El análisis sistemático de todas las fuentes y su puesta en relación unas con otras nos han permitido construir un discurso, cuyo fin ha sido poner a Calatayud el mapa de los lugares donde la producción textil fue relevante durante la Antigüedad y la Edad Media. El estudio que hemos realizado nos ha permitido trazar una serie de hipótesis sobre la producción de la indumentaria durante la Antigüedad, basándonos en la comparación de los textos de autores clásicos y las fuentes materiales procedentes de las excavaciones de Segeda, Valdeherrera y Bilbilis, conservadas en diferentes museos, así como el análisis de los resultados de las intervenciones arqueológicas en estos yacimientos. Los testimonios materiales se han podido estudiar en la Edad Media a través de la cultura material: placas de cinturón visigodas, retablos góticos y restos textiles conservados en el Museo de la Colegiata de Santa María de Calatayud. El análisis de las fuentes documentales primarias procedentes de diversos archivos, destacando por encima de todos el Histórico de Protocolos Notariales de Calatayud, nos ha proporcionado información sobre los nombres en la sombra de los productores y comerciales de indumentaria y textil bilbilitanos. Combinando estas fuentes, muy heterogéneas, con una metodología plural y polivalente en su enfoque, hemos dibujado un panorama nuevo que para el mapa de estudios sobre moda, indumentaria y textil, la ciudad de Calatayud fue uno de los centros importantes de producción y comercio de indumentaria y textil en la Antigüedad y la Edad Media, y que había pasado casi desapercibido entre los investigadores.