Tesis:
Estudios sobre el germoplasma indígena de cebada dística en la provincia de Soria
- Autor: MOLINA CANO, José Luis
- Título: Estudios sobre el germoplasma indígena de cebada dística en la provincia de Soria
- Fecha: 1977
- Materia: CIENCIAS AGRONÓMICAS. Teseo;HORTICULTURA. Teseo;HIBRIDACIÓN HORTÍCOLA. Teseo;AGRONOMÍA. Teseo;SEMILLAS. Teseo
- Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS
- Departamentos: SIN DEPARTAMENTO DEFINIDO
- Acceso electrónico:
- Director/a 1º: GOMEZ CAMPO, César
- Resumen: El trabajo que nos ocupa tiene dos partes claramente diferenciadas, en la primera se han comprobado los métodos numéricos clasificando 38 cultivares europeos de cebada dística y hexástica; y en la segunda se han aplicado dichos métodos a la clasificación y estudio de seis presuntas poblaciones locales de cebada dística, con un total de 66 líneas, recogidas en Soria en el verano de 1972. Se comienza con una revisión bibliográfica de la clasificación de cultivares de cebada, haciendo un resumen de su historia y una discusión de los caracteres últimamente descritos para este fin. Se hace una revisión bibliográfica completa sobre taxonomía numérica aplicada a clasificaciones a nivel infraespecífico. Se estudian los tipos de caracteres utilizables, codificación de los mismos, transformaciones de la matriz de datos originales, coeficientes de semejanza, análisis de enjambres, métodos de ordenación y discriminación. Se justifica, posteriormente, la elección de los cultivares europeos para realizar la prueba de los métodos numéricos y, asimismo, se describen las circustancias existentes en torno al material indígena. Se decriben completamente los caracteres taxonómicos empleados, entre los que figuran algunos de los descritos últimamente (isoenzimas, reacción a ciertos productos químicos y flavonoides de la banderola). Algunos de los métodos empleados han sido modificados por nosotros. Se estudian después, los métodos numéricos empleados con ambos conjuntos de genotipos (indígenas y europeos), discutiendo su utilidad y justificando su eficacia para clasificar material muy parecido entre sí. Los resultados de la clasificación del material europeo han sido claros en varios aspectos. Por una parte se ha mostrado la utilidad del coeficiente de correlación; método ponderado de grupo par usando promedios aritméticos (WPGMA), de análisis de enjambres; y análisis de componentes principales, en lo referente a clasificar material de estas características. Se ha constatado la estrecha correspondencia existente entre el dendrograma de WPGMA, y los diagramas tridimensionales de análisis de componentes principales. Por otra parte ha resultado obvia la necesidad de ampliar el espectro de caracteres usados, no solo en lo referente a número de los mismos, sino también en cuanto a su diversidad ( tipo de caracter y situación del mismo a lo largo del desarrollo de la planta). Esta necesidad se refiere, principalmente, a la división en subconjuntos con un significado claro, el enjambre de cultivares de dos carreras. Los resultados de la clasificación del material indígena, han vuelto a poner de manifiesto la precisión de los métodos usados. Se ha demostrado la utilidad de los coeficientes de correlación y distancia del método no ponderado de grupo par usando promedios aritméticos (UPGMA) de análisis de enjambres y del análisis de componentes principales. Han resultado, sin embargo, muy deficientes los dendrogramas obtenidos con los métodos de Ligamiento Simple y Ligamento Completo, con ambos coeficientes de semejanza. Se ha podido apreciar, a la luz de los resultados, que lo que considerábamos poblaciones no lo son en realidad, ya que ninguno de los pocos enjambres obtenidos a nivel internacional de semejanza, tiene alguna relación con los seis grupos primitivos. Tanto los dendrogramas, como los diagramas de componentes principales muestran dos agrupaciones claramente separadas: por un lado los cuatro cultivares europeos utilizados como testigos, y por otro el material indígena, dentro del cual se precian algunos grupos que, como hemos dicho antes, no tienen correspondencia alguna con las seis presuntas poblaciones; existiendo, incluso, varias parejas de genotipos idénticos procedentes de enclaves diferentes y distantes entre sí, por ejemplo: Almazán-Judes y Almazán-Retortillo. Se ha concluido de todo lo anterior, que para realizar una recogida general de material indígena con vistas a su preservación, y si las pautas de variación en el resto de sus áreas de dispersión son similares a la descrita, bastaría con realizar un muestreo de zonas y subzonas, recogiendo pocas muestras dentro de cada una, e, incluso, mezclando las de varios enclaves. Se ha recomendado, por otra parte, el interés de los métodos de conservación de semillas a largo plazo y se ha usado uno de ellos para preservar nuestro material