Tesis:
Estabilidad y construcción de cúpulas de fábrica. El nacimiento de la teoría y su relación con la práctica
- Autor: LOPEZ MANZANARES, Gema
- Título: Estabilidad y construcción de cúpulas de fábrica. El nacimiento de la teoría y su relación con la práctica
- Fecha: 1998
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA
- Departamentos: ESTRUCTURAS DE EDIFICACION
- Acceso electrónico: http://oa.upm.es/52272/
- Director/a 1º: HUERTA FERNANDEZ, Santiago
- Resumen: La presente tesis es el resultado de un trabajo de investigación desarrollado en el ámbito de la Historia de la Construcción. Esta disciplina tiene por objeto el conocimiento de las técnicas constructivas, métodos de cálculo y proyecto, organización del proceso constructivo, medios auxiliares, etc. que se han utilizado a lo largo de la historia de la arquitectura y la ingeniería, tanto en el levantamiento de nuevas obras como en su restauración. Su interés, pues, no es puramente teórico; resulta imprescindible a la hora de intervenir en el patrimonio arquitectónico, no sólo para entender mejor el objeto de nuestra actuación, sino incluso para aplicar antiguos métodos de intervención todavía válidos. La investigación se ha desarrollado concretamente en el campo de la historia de la teoría de estructuras, en particular la teoría de arcos y bóvedas de fábrica aplicada al proyecto y la peritación; se trata de completar el conocimiento en este ámbito que ha recibido hasta el momento una atención limitada. La explicación es sencilla: el interés por la historia de la ciencia surge a partir de mediados del siglo XIX, en pleno auge de la teoría elástica, y tradicionalmente se han ignorado los métodos de equilibrio y rotura empleados en los siglos XVIII y XIX.1 No obstante en los últimos años parece renovarse el interés por la historia de la teoría de arcos de fábrica. En el caso de estructuras complejas como las bóvedas de crucería y las cúpulas, los estudios son aún menos numerosos, aunque últimamente parece renovar el interés por estas últimas. Por otro lado, la teoría de cúpulas discurre en paralelo con la de arcos y, a lo largo del siglo XVIII y del XIX se suceden las aportaciones sobre la estabilidad de cúpulas y bóvedas en general, muchas de ellas en el contexto de informes periciales. El análisis de la estabilidad de una cúpula, la de San Pedro de Roma en 1742, marca el inicio de la ciencia de las estructuras, según afirma Straub en su "History of Civil Engineering". Así pues, las preguntas fundamentales a las que tratará de responder esta tesis son: 1. Sobre qué principios universales se construían y se reforzaban las cúpulas hasta el S. XVIII 2. Cuándo se empiezan a introducir las leyes de la Mecánica y las propiedades de los materiales en el análisis de la estabilidad y cómo se desarrolla la teoría científica. 3. Desde el punto de vista de las patologías de las cúpulas, qué medios de diagnóstico y de reparación se utilizaban.4. Cuál es la relación entre la teoría y la práctica. Objetivos de la tesis y fuentes de investigación: Se trata pues, de encontrar y ordenar los hitos en el desarrollo de la teoría de cúpulas y de analizar críticamente la validez de los mismos en el marco del moderno Análisis límite de estructuras de fábrica, que es la continuación de la llamada "antigua teoría". Éste ha sido desarrollado principalmente por el profesor Jacques Heyman, de la Universidad de Cambridge, a partir de finales de los años 60. La visión histórica ha estado necesariamente presente en sus trabajos, dedicando artículos monográficos a algunos de los protagonistas del desarrollo de la teoría de las estructuras de fábrica, como Couplet, Poleni o Coulomb. En este sentido también disponemos de algunos trabajos de los años 40, Straub, y más recientemente, Benvenuto que se han ocupado de la dimensión histórica de la teoría de estructuras. Sin embargo, aunque las líneas maestras de la investigación están claras, faltan estudios de detalle que permitan completar nuestro conocimiento de esa teoría. Se trata de analizar con profundidad los procedimientos utilizados, a veces simplemente indicados en sus líneas generales, descubriendo al mismo tiempo los errores cometidos y la falsedad o acierto de los planteamientos. Al mismo tiempo se ha investigado la relación entre la teoría y la práctica. La teoría científica de estructuras no estuvo presente a la hora de construir la mayor parte de los edificios de fábrica. Eso no quiere decir que no hubiera ningún conocimiento estructural, sino que éste aún no había sido cristalizado en principios racionales, abstractos, basados en las leyes físicas, sino en reglas empíricas. La validez de dichas reglas se comprende al comprobar que la geometría y la proporción son los parámetros que rigen la estabilidad de este tipo de estructuras. Sin embargo, la ciencia de la Mecánica cobra un importante desarrollo durante el s. XVIII, aunque no será hasta bien entrado el s. XIX cuando la teoría y la práctica se fundan plenamente en la llamada ciencia de la ingeniería. El s. XVIII es el período en el que el debate entre teoría y práctica se produce de forma más intensa, reflejado de una forma especial en los numerosos informes periciales emitidos sobre cúpulas