<< Volver atrás

Tesis:

Formación y coordinación de la industria alimentaria española. El proceso histórico de desarrollo de la industria láctea asturiana


  • Autor: LANGREO NAVARRO, Alicia

  • Título: Formación y coordinación de la industria alimentaria española. El proceso histórico de desarrollo de la industria láctea asturiana

  • Fecha: 1992

  • Materia: INDUSTRIA ALIMENTARIA;PRODUCTOS LÁCTEOS

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS

  • Departamentos: SIN DEPARTAMENTO DEFINIDO

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: RODRIGUEZ RODRIGUEZ-ZÚÑIGA, Manuel

  • Resumen: El objetivo de la tesis que se presenta es rehacer la historia de la industria láctea asturiana desde sus orígenes en el primer tercio del siglo XIX a la actualidad, finales de 1991. A partir del estudio de las condiciones en que se formó esta industria y de su evolución se aportan algunas evaluaciones sobre los inicios y consolidación de la industria alimentaria española. La elección del sector lácteo se debe a que éste constituye uno de los grandes apartados de la producción final agraria y alimentaria española, su nivel de transformación es muy alto, su industrialización viene de muy antiguo, la gama de productos finales es muy amplia y ha evolucionado mucho en el tiempo y en él se encuentran todo tipo de empresas. En este sentido se ha estimado que es un ejemplo claramente significativo aunque sus resultados no sean generalizables. Por otro lado Asturias ha sido históricamente una de las regiones donde antes se desarrolló el sistema lácteo, su peso en la producción nacional es muy alta y la participación de la leche en la producción final agraria asturiana supera el 40 por ciento; además el Principado siempre ha contado con una buena representación empresarial, tanto en cifras absolutas como dentro del grupo líder estatal. A la hora de afrontar el trabajo surgió el inexistencia de estadísticas; las referidas a la industria no se elaboraron hasta épocas recientes y aun no existen datos oficiales acerca de las empresas. La información hubo que buscarla en los textos de historiadores y geógrafos asturianos, en algunas fuentes locales de documentación en, los escritos de la asociación General de Ganaderos del reino pero sobre todo se recurrió a realizar entrevistas directas con empresarios actuales y con los herederos de los anteriores. Así, un elemento esencial en la investigación ha sido la reconstrucción de la historia individual de la mayoría de las empresas. En el estudio de cada una de las firmas se busca localizar los orígenes económicos de sus fundadores, las circunstancias en que se constituyó, las modificaciones en su capital, la actitud de las distintas generaciones de empresarios, la evolución de su gama de productos, de sus mercados y de sus volúmenes, los cambios de estrategia en sus relaciones con ganaderos suministradores y las vías de comercialización utilizadas en cada etapa, así como la respuesta dada a las condiciones económicas de cada momento, su posible conexión con otros sectores económicos y los cambios en la organización interna del trabajo, etc. La información obtenido es poco homogénea como cabe esperar cuando se recurre a la información directa, lo que ha dificultado su tratamiento. Al principio del trabajo se dedica un breve capítulo a exponer los orígenes históricos de la producción de leche y derivados lácteos, mantecas y quesos, en el Principado, así como su empleo como bien económico de intercambio ya en la Edad Media. Igualmente se expone la formación de las primeras redes comerciales en torno a estos primeros derivados lácteos en el siglo XVIII, redes que prolongan su existencia en el siglo XIX y están vinculadas directamente al surgimiento de las primeras industrias, que eran simples entidades comerciales que introdujeron la salazón de la manteca con vistas a ampliar su actividad comercial. La primera guerra mundial supuso un auge muy importante de los mercados con lo que se dinamizó el sector. En esta ocasión los precios de los mercados locales de mantecas alcanzaron cotas muy altas y entre las empresas se originó el primer conflicto importante por el abastecimiento de la materia prima que culminó con la caída de algunas empresas y un nuevo proceso de concentración. La Guerra Civil Española supuso la ruptura de los canales de comercialización tradicionales de los productos lácteos asturianos que buscaron nuevos mercados en el País Vasco y Cataluña. Los últimos años de la guerra y la posguerra fueron de muy buenos resultados para la industria láctea asturiana, permitiendo un gran crecimiento que se tradujo en la instalación de nuevos establecimientos por parte de las principales empresas y una modificación en la gama final de productos. El ingreso en la CEE ha supuesto la confrontación del sistema lácteo español con el europeo y ha obligado a alteraciones incluso legales de la industria española. La adaptación de la histórica industria asturiana a la nueva situación aún en marcha, marca las claves del futuro del sector. Lo que por el momento se está dando es un doble proceso que configura dos tipos de industrias muy diferenciados: las pequeñas industrias artesanas ligadas a formas de producción tradicionales y amparadas por etiquetas de calidad especial que están viviendo un nuevo resurgir por un lado y las grandes industrias lácteas que puedan ser capaces de una u otra forma de integrarse en el proceso de globalización de la industria alimentaria europea de cara al Mercado único, para lo que se ven forzadas a acometer un nuevo proceso de concentración