Tesis:
Evolución paleoclimática durante el pleistoceno de la mitad sur de la península Ibérica mediante el estudio paleontológico y geoquímico de ostrácodos de la cuenca de Cúllar-Baza (Granada, España)
- Autor: ORTIZ MENENDEZ, José Eugenio
- Título: Evolución paleoclimática durante el pleistoceno de la mitad sur de la península Ibérica mediante el estudio paleontológico y geoquímico de ostrácodos de la cuenca de Cúllar-Baza (Granada, España)
- Fecha: 2000
- Materia: GEOLOGÍA HISTÓRICA;PALEONTOLOGÍA
- Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS
- Departamentos: INGENIERIA GEOLOGICA
- Acceso electrónico:
- Director/a 1º: TORRES PEREZ HIDALGO, Trinidad de
- Resumen: En esta Tesis Doctoral se han abordado aspectos multidisciplinares que se han conjugado para obtener un mejor conocimiento del Cuaternario en España. En primer lugar, se ha elaborado una síntesis geológica, estratigráfica y paleontológica de la cuenca de Guadix-Baza (Granada) general y de la cuenca de Cúllar-Baza (sector oriental de la cuenca de Guadix-Baza) en particular, en la que se ha reunido información de multitud de trabajos sobre la zona, resultando un resumen sobre el estado de las investigaciones realizadas hasta la fecha. En función del reconocimiento geológico inicial se consiguió obtener una serie tipo de 323,7 metros de potencia que abarca el período de tiempo comprendido entre el límite Plio/Pleistoceno y el Pleistoceno medio, en la que se recogieron ostrácodos en niveles equidistantes entre sí aproximadamente 30 cm a lo largo de toda la columna con el objeto de estudiar la evolución paleoambiental. La serie tipo consta de cuatro cortes estratigráficos que se han correlacionado mediante geología de campo y el método de racemización de aminoácidos. La datación de la serie tipo se llevó a cabo mediante dos métodos de datación: paleomagnetismo y racemización de aminoácidos. En este último caso se mejoraron los algoritmos de cálculo de edades en función de los ratios de los aminoácidos leucina e isoleucina empleando para ello los resultados del paleomagnetismo. Los datos obtenidos mediante los dos métodos de datación indican que la base de la serie tiene una edad de c.a. 1,852 Ma y el techo de 380 ka aproximadamente. Los ostrácodos Cyprideis torosa (Jones) recogidos en cada nivel se sometieron a análisis isotópicos de carbono y oxígeno y de elementos traza (Ca, Mg y Sr). Asimismo en cada muestra se calcularon los porcentajes de cada especie de ostrácodo anotando la posible presencia de gasterópodos, lamelibranquios, carofitas y/o foraminíferos así como la litología. Se ha observado también, que las g18 0 y g3 C dan información sobre la evolución paleoclimática global (frío y humedad, calor y aridez) mientras que el comportamiento de los ratios Mg/Ca y Sr/Ca están influenciados por un conjunto de factores entre los que se encuentran: la meteorización en el área fuente de los abanicos aluviales, el contenido de Ca, Mg y Sr en las aguas en las que se formaron los caparazones, aportes anómalos de estos elementos, precipitación de carbonatos y/o sulfatos, temperatura, salinidad y la falta de equilibrio en la fijación de Mg y Sr. Por otro lado las variaciones en la presencia de las especies de ostrácodos están influenciadas por factores locales. En este sentido, cabe destacar los diferentes comportamientos paleoambientales que se han podido identificar en zonas muy próximas y que se han definido como "efecto mosaico". A partir de todos estos datos se consiguió conocer las variaciones paleoambientales en la cuenca de Cúllar-Baza durante el Pleistoceno inferior y medio que se tradujeron, a nivel general, en la existencia de cuatro períodos fríos y húmedos separados por otros cuatro períodos cálidos y áridos y que son extrapolables a la mitad sur de la Península Ibérica. Además se pudieron identificar los episodios isotópicos de la g18 0 definidos a partir de foraminíferos marinos y se compararon los resultados con las oscilaciones del nivel del mar publicadas por diversos autores. También se elaboró un esquema de la paleogeografía de la cuenca durante estos periodos. Se ha comprobado que los períodos fríos y húmedos y los cálidos y áridos se pueden correlacionar con los ciclos glaciares e interglaciares respectivamente, de la cronología centroeuropea. A partir del análisis de las inclusiones fluidas en cristales de yeso intrasedimentario se ha elaborado una correlación con la g18 0 obtenida en las valvas del ostrácodo Cyprideis torosa (Jones). Se comprobó también que los efectos paleoclimáticos estaban controlados, entre otros factores, por los ciclos de las variaciones geométricas de la órbita de la Tierra (teoría de Mílankovitch). También se estudió la posible influencia de las variables de control de las condiciones paleoambientales en las características físicas de los ostrácodos resultando que a medida que el ratio Mg/Ca aumenta, el tamaño del ostrácodo Cyprideis torosa (Jones) disminuye. Respecto a la salinidad parece que sigue un comportamiento directamente proporcional a las dimensiones de ostrácodos de esta especie. No se ha encontrado relación con el resto de variables. En función de los ratios Mg/Ca y Sr/Ca medidos en las inclusiones fluidas de los cristales de yeso intrasedimentario se pudo comprobar que la fórmula del coeficiente de partición KD[Sr] para ostrácodos del género Cyprideis obtenida por Chivas el al. (1986b) se cumple para los individuos de la especie Cyprideis torosa (Jones) en la Cuenca de Cúllar-Baza, con un cierto error. Sin embargo no sucede lo mismo con la fórmula de De Deckker el al (1999). En el ratio Mg/Ca no han podido comprobarse las fórmulas de los coeficientes de partición del magnesio en valvas de Cyprideis calculadas por Chivas el al. (1986b) y De Deckker el al. (1999). Sin embargo se han comprobado las observaciones de Wansard el al (1998) y que consisten en que cuando el ratio Mg/Ca en el agua es bajo, el coeficiente de partición KD[Mg] de Cyprideis torosa (Jones) aumenta en gran medida y no se comporta según las ecuaciones calculadas por Chivas el al (1986b) y De Deckker el al (1999)