Tesis:

La lógica del gran espacio. Las salas y pabellones americanos de Ludwig Mies van der Rohe.


  • Autor: CASQUEIRO BARREIRO, Fernando

  • Título: La lógica del gran espacio. Las salas y pabellones americanos de Ludwig Mies van der Rohe.

  • Fecha: 2001

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA

  • Departamentos: ESTRUCTURAS DE EDIFICACION

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: POZO VINDEL, Florencio del
  • Director/a 2º: AROCA HERNANDEZ-ROS, Ricardo

  • Resumen: Al proponer como objetivo del texto la "visión", la arquitectura como modo de ver y los modos de ver la arquitectura, la tesis de doctorado "La Lógica del Gran Espacio" presenta la arquitectura como un problema de conocimiento, como una forma del saber. El trayecto seguido por la tesis parte de una conferencia pronunciada en 1950 en Chicago por Ludwig Mies van der Rohe en la que el maestro formula como un defecto la existencia de una distancia entre tecnología y arquitectura que ambas deben salvar. Su reconciliación devendrá de su excelencia, en la que una será expresión de la otra. Para señalar su punto de encuentro Mies define sus límites desde el interior de una de esas dos disciplinas temporalmente separadas, desde la excelencia de la técnica: las gigantescas estructuras de ingeniería. Para acercarse a ese punto la tesis propone dos trayectos: En el primero, dentro del conjunto de proyectos y edificios proyectados o construidos por Ludwig Mies van der Rohe se trazan círculos concéntricos hasta fijar un vértice en la construcción de la cubierta plana horizontal de la casa de 50' x 50'. Se seleccionan tres distintos paradigmas científicos capaces de leer la casa o con mayor precisión, el aspecto seleccionado como esencial de la Casa, la construcción determinada por la mecánica de su cubierta: El Paradigma del Peso Propio (PPP) del episteme clásico. El Paradigma Analítico Numérico (PAN) del episteme moderno. El paradigma crítico científico (PCC) del incipiente episteme anónimo. La mirada atenta a la casa de 50' x 50' con las herramientas intelectuales definidas y aisladas hace posible el generar en torno a ella un universo formado por 11 posibles soluciones para su construcción y al mismo tiempo por el conjunto de juicios sobre su verdad. A tal conjunto de construcciones y juicios se lo ha bautizado como Casas. En el segundo y también dentro del conjunto de edificios proyectados por Mies y animados por un impulso constructivo horizontal, la voz salas se empleará como sinónimo de lo que habría de enunciarse como salas de luz libre sin pilares interiores: salas diáfanas. La reducción al mínimo del número de elementos, garantizada en que no sea posible ni imaginable una mayor sencillez dentro del ámbito de lo constructivo, llevada a cabo al mismo tiempo que su máxima extensión posible, garantizada por la optimización del conocimiento científico más complejo, hacen luz conjunta sobre un vértice del conocimiento. Las salas son la cumbre del pensamiento miesiano: fórmulas constructivas que minimizan el número de elementos constructivos y maximizan su carácter. No es posible imaginar construcción más sencilla ni más compleja. Son una cumbre de su civilización. La respuesta al interrogante abierto por el título es: El Gran Espacio es la relación lógica que existe entre las casas y las salas. La tesis establece con firmeza la mutua convergencia casas-salas y opera así como un criterio de validación doble de ambas formas construidas y del mecanismo empleado para conocerlas.