Tesis:

Biología de la reproducción de Ulmus minor Mill y sus híbridos en España.


  • Autor: LOPEZ ALMANSA, Juan Carlos

  • Título: Biología de la reproducción de Ulmus minor Mill y sus híbridos en España.

  • Fecha: 2003

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES

  • Departamentos: SILVOPASCICULTURA

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: GIL SANCHEZ, Luis

  • Resumen: El olmo común (Ulmus minor Mill.) es una especie arbórea importante, tanto desde el punto de vista ecológico, ya que se uno de los elementos principales de las formaciones ribereñas ibéricas, como desde el punto de vista cultural. Sus poblaciones han sido en gran medida diezmadas por la grafiosis, una enfermedad vascular originada por el hongo Ophiostoma novo-ulmi. En el presente trabajo se estudia la reproducción sexual del olmo en el marco del programa español de mejora genética de la especie, y en particular el origen de la sámara vana que frecuentemente aparece y sus consecuencias ecológicas y prácticas. Para ello se ha estudiado la biología reproductiva de Ulmus minor y de sus híbridos U. minor x U pumila y U x xhollandica (U minor x U glabra) en un banco clonal situado en Puerta de Hierro y en una olmeda de origen natural situada en Rivas-Vaciamadrid, ambos en la Comunidad de Madrid. Se ha encontrado una gran variación entre individuos en características reproductivas como edad de primera floración, intensidad de la floración, fenología floral o partenocarpia. Con el fin de salvar las diferencias fenológicas, se ha desarrollado una técnica para adelantar la fecha de floración, colocando bolsas de plástico sobre los ramillos a utilizar. Se ha encontrado diferencias en los porcentajes de sámara vana que en muchos ejemplares alcanzan el 100 por ciento. La sámara vana puede originarse tanto por el desarrollo del fruto en ausencia de polen cruzado (partenocarpia) como por el aborto de la semilla. En los genotipos con aborto generalizado se han encontrado anormalidades en el desarrollo del endosperma, a juzgar por el temprano paso del estado nuclear al celular y por la síntesis masiva de sustancias positivas a la reacción PAS (probablemente polisacáridos) en el endosperma, que posteriormente se desintegra. En estos casos, el desarrollo del embrión está retrasado, quedando en ocasiones parado en el estado globular. En las ocasiones en que el embrión alcanza el estado cotiledonar, no logra acumular sustancias de reserva en su interior, y muere durante el proceso de secado del fruto. Además del aborto del embrión, se han encontrado otros elementos, como la presencia de gineceos monocarpelados carentes de óvulo y la temprana necrosis del gineceo, que contribuyen a disminuir la capacidad de reproducción por vía femenina. Esta esterilidad femenina provoca que un gran número de olmos se comporten como pies masculinos, por lo que aparecen dos clases de individuos en función de su comportamiento reproductor: árboles con esterilidad femenina pero que dispersan cantidades normales de polen viable, y pies que dispersan tanto polen como semilla. En el banco clonal de Puerta de Hierro el porcentaje de pies con esterilidad femenina fue del 25 por ciento en 2001 y del 28 por ciento en 2002. En la olmeda de Rivas-Vaciamadrid el porcentaje de pies masculinos fue del 76 por ciento en los pies estudiados en 2002. Este porcentaje es muy superior al esperado según los modelos que tratan de explicar el mantenimiento de la androdiecia. Tampoco se cumple la condición de producción del doble de polen por parte de los individuos masculinos frente a los hermafroditas. Se propone la hipótesis de que la reducción en la producción de semilla puede incrementar la disponibilidad de recursos para la propagación clonal, ayudando a mantener los individuos con esterilidad femenina, junto con los hermafroditas. Estos resultados deberán ser tenidos en cuenta en el futuro a la hora de planificar repoblaciones con olmos para mantener la estructura poblacional de la especie y su capacidad de regeneración en condiciones naturales.