Tesis:

Arquitectura desde la otra orilla. Invenciones.


  • Autor: BARBA GONZALEZ, José Juan

  • Título: Arquitectura desde la otra orilla. Invenciones.

  • Fecha: 2005

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA

  • Departamentos: PROYECTOS ARQUITECTONICOS

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: MUÑOZ MARIA, Teresa

  • Resumen: La investigación desarrollada en esta tesis se estructura en tres Partes: La primera sienta las bases de la investigación para analizar el principal instrumental de la arquitectura, la representación gráfica, sus códigos básicos, sus teorías y sus interpretaciones, no sólo como elementos previos a la construcción sino indagando en sus significados, más amplios que el de un simple borrador, y ver cómo en arquitectura el dibujo es capaz de deslizarse más allá de su encadenada vinculación con el espacio. Esta investigación no pretende una reconstrucción histórica a través de todos los proyectos arquitectónicos, se plantea como reflexión en los momentos de tránsito, de crisis de la arquitectura, en los momentos de inflexión de la misma. Para ello se analiza qué relación existe entre la representación de la construcción y las Invenciones o fantasías que a veces pretenden registrar el momento presente, como contribución crítica de su tiempo. El dibujo o la representación gráfica y el modelo que le corresponde se convierten en un alegato en favor de una arquitectura que recoja otros medios y materiales y provoque con ello nuevas formas de habitar, y por tanto nuevas formas de vivir. Para ello esta tesis se apoya en el inicio de la modernidad, en las obras de Giovanni Battista Piranesi que mejor reflejan este tránsito, las Carceri. La primera Parte analiza la obra global del arquitecto veneciano desarrollada en Roma, en un periodo de crisis histórica, social, cultural y arquitectónica, finales del siglo XVIII, poniendo especial atención en la serie de las Carceri, única serie de grabados que fueron repetidas, manipuladas y redibujadas como conjunto, siendo reeditadas años después de su primera edición. La investigación no se inicia como una regresión histórica, sino que se presenta como resultado de la celebración del bicentenario de su muerte en una galería de Hannover en la que se invita a reflexionar sobre los dibujos de Piranesi y los realizados por arquitectos contemporáneos, intentando averiguar qué relación existe entre la representación de la arquitectura entendida tan solo como construcción y las Invenciones o fantasías que a veces pretenden representar. Giovanni Battista Piranesi al ser comparado con otros arquitectos doscientos años después cobra una nueva perspectiva. El cuestionamiento, por primera vez, de la idea de estilo y de la imposibilidad de plantear a finales del siglo XVIII un único discurso estilístico nuevo, es muy similar al que estalla en la década de 1970 con la crisis de la Modernidad y con la aparición de la Post-Modernidad. Esta primera Parte sienta las bases para el estudio de dos obras singulares que siguen el mismo camino de reflexión y creación que las de Giovanni Battista Piranesi. Si G. B. Piranesi se dirige a la ciudad que en ese momento es el centro de la cultura occidental y plantea sus manifiestos gráficos en una época donde las convulsiones sociales, científicas y culturales, así como la crisis sobre el significado de la arquitectura, tienen tanta importancia como las realizaciones construidas, Rem Koolhaas primero y Bernard Tschumi después se dirigen a Nueva York, dejando atrás la extenuada Europa post-Mayo del 68. Ambos se dirigen hacia la ciudad que mejor representa la cultura occidental, la cultura del siglo XX, a la ciudad de Nueva York, la ciudad como metáfora arquitectónica. Ambos tienen en común con el arquitecto veneciano el que los dos, y en momentos similares, se preocupan poco por la realización de sus propuestas, se centran en la arquitectura que apunta más allá de la construcción, arquitectura de los espacios de representación, no de los espacios de acción y utilización, más en analogía con la filosofía, la literatura, la poesía y el pensamiento que con la mecánica, la estática de los materiales o la física. La segunda Parte recoge la investigación seguida por Rem Koolhaas hasta presentar la obra -o el manifiesto que sintetiza su investigación durante su estancia en América, tomando como modelo Nueva York y en concreto Manhattan. La investigación se publica bajo el título:"Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan". En esta Parte se repite el proceso seguido para la obra de las Carceri, que va desde el análisis global que determina quién es el sujeto autor del objeto investigado hasta un análisis pormenorizado, singularizado en la obra de "Delirious New York". La investigación rastrea las fuentes que condicionan el proceso metalingüístico en el que se embarca Rem Koolhaas para presentar sus investigaciones acerca de Manhattan, para ello se interroga y bucea en cada uno de los capítulos planteados en el manifiesto. Como índice de estos capítulos no se utiliza el índice que Rem Koolhaas elaboró para la edición del libro, sino el dibujo inicial que realizó al poco de llegar a Nueva York y que sirve de base para la concreción de esos capítulos, "La ciudad del Globo Cautivo". La Tercera Parte desarrolla la segunda de las obras que toman como referencia la ciudad de Manhattan, la edición que recopila los trabajos realizados a través de cuatro exposiciones y que son presentados bajo el título de "The Manhattan Transcripts". Nuevamente el proceso es el mismo, comenzando con un análisis global que determina el contexto en el que Bernard Tschumi va haciendo aflorar sus investigaciones. Tanto Rem Koolhaas como Bernard Tschumi no generan un proceso metodológico, sino un metalenguaje gráfico apoyado en utopías privadas, interiores. Presentan sus trabajos en un análisis donde la experiencia subjetiva es elaborada y solidificada en los proyectos que presentan. Naturalmente, la subjetividad de estas invenciones poéticas no significa una regresión hacia lo privado, sino más bien la esperanza en la transformación por medio de la Invención. Los tres arquitectos huyen de procesos estilísticos, en realidad los rechazan, las invenciones dibujadas tienen un carácter subversivo. Sus propuestas parecen conducir a lo inimaginable, incluso a lo absurdo. Los dos, a diferente escala, presentan una sucesión de acontecimientos espaciales yuxtaponiendo espacios, acciones y hechos, de manera similar a como la espacialidad de las "Carceri d'invenzione" de Piranesi parece estructurarse, según un principio absurdo que no respeta continuidades espaciales. En las Carceri, dibujadas minuciosamente en los detalles, la ordenación y limitación de los espacios permanece, no obstante, oscura y ambigua, como si se tratase de lo imposible, de la ocupación múltiple del mismo espacio, con el fin de hacer posible en la invención la experiencia simultánea de una sucesión temporal. La investigación se centra en la idea de que el lenguaje arquitectónico puede representar un lenguaje metalingüístico que permitan por yuxtaposición no ser tan excluyente como los procesos metodológicos convencionales. La ciudad de Nueva York, considerada como laboratorio al igual que lo fue Roma para G. B. Piranesi, permite la investigación a través de la acumulación de los estratos que genera, ampliando con ello el campo de acción de la arquitectura en un proceso de acercamiento a lo real que intenta ser más íntimo.