Tesis:
Fomento del conejo de monte (Oryctolagus cunuculus L.) en ecosistemas mediterráneos de suelos ácidos: ecología de madrigueras, selección y utilización de pastos y repoblaciones con conejos.
- Autor: MUÑOZ IGUALADA, Jaime
- Título: Fomento del conejo de monte (Oryctolagus cunuculus L.) en ecosistemas mediterráneos de suelos ácidos: ecología de madrigueras, selección y utilización de pastos y repoblaciones con conejos.
- Fecha: 2005
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES
- Departamentos: SILVOPASCICULTURA
- Acceso electrónico:
- Director/a 1º: SAN MIGUEL AYANZ, Alfonso
- Director/a 2º: GONZÁLEZ GARCÍA LUIS, Mariano
- Resumen: Actualmente, se están desarrollando numeroso trabajos orientados a recuperar las mermadas poblaciones de conejo de monte. Sin embargo, muchos de esos trabajos chocan con el problema de falta de bases científicas y técnicas para acometerlos eficaz y eficientemente. La presente Tesis Doctoral surge en este contexto, desarrollando tres líneas de trabajo: I: ecología y caracterización del sistema de madrigueras de una población de conejos. II: mejoras pastorales para el fomento de poblaciones naturales de conejo. III: técnicas de repoblación de conejos de monte. Las madrigueras son un elemento esencial para los conejos, por lo que su conocimiento resulta fundamental para mejorar sus poblaciones. Todas las madrigueras presentes en tres parcelas de muestreo de 12,5 ha fueron localizadas, georreferenciadas y caracterizadas según diferentes variables relativas a su distribución espacial, tamaño y ecología. El valor más frecuente de cobertura arbustiva en el entorno de las madrigueras fue de 25-50 por ciento. La mayoría de ellas (81,4 por ciento) estaban situadas bajo algún tipo de protección natural. El número medio de bocas por madriguera fue 5,8 (4,4 activas). Los mayores valores de selección positiva se dieron en la comunidad de pasto herbáceo Agrostio-Stipion. Las comunidades características de zonas con encharcamiento estacional fueron menos seleccionadas. Las madrigueras localizadas en terrenos labrados fueron escasas y de pequeño tamaño. Teniendo en cuenta que las condiciones de alimentación están íntimamente ligadas con el éxito reproductivo y el estado sanitario de los conejos, la mejora de la oferta alimenticia es una de las estrategias más importantes para fomentar sus poblaciones. Por ello, durante tres años se han llevado a cabo experiencias destinadas a asentar las bases científicas necesarias para desarrollar una gestión de pastos orientada al fomento del conejo. Durante el primer año se trabajó con una escala pequeña, de detalle, que permitiera estudiar las preferencias y grado de utilización por los conejos de los distintos pastos ofertados. A finales de invierno la escasez relativa de biomasa verde determina que la utilización venga regida por la oferta de pasto disponible. En primavera, posiblemente debido a que la oferta supera a la demanda de la población de conejos, la utilización y la selección coinciden y los conejos parecen buscar exclusivamente pastos de alta calidad, ricos en proteína. En verano, el consumo se centra primeramente en el grano de cereal. Durante el segundo año se ensayaron, a escala real de gestión, los pastos más adecuados a la vista de los resultados del año anterior. La pradera permanente es el tratamiento más aprovechado por los conejos a lo largo de todo el año. La veza funciona como la pradera pero es incapaz de soportar una alta presión de conejos. Los cereales son aprovechados, fundamentalmente, en otoño-invierno (estado hojoso) y en verano, cuando únicamente el grano es consumido. En conjunto, puede afirmarse que los conejos responden clara e intensamente a la oferta de pastos de calidad. En zonas en las que el conejo ha desaparecido o en las que su densidad es tan baja que no permite responder a mejoras de hábitat, la única alternativa para intentar recuperar sus poblaciones a corto-medio plazo consiste en la reintroducción de ejemplares procedentes de poblaciones naturales más estables. Este trabajo presenta los resultados del seguimiento, durante tres años, de 10 repoblaciones de conejo realizadas mediante el empleo de unas novedosas madrigueras artificiales subterráneas. Salvo en suelos susceptibles de inundación, la metodología evaluada permite asentar exitosamente los conejos en su nuevo territorio. Sin embargo, la continuidad en el tiempo no queda asegurada, en la mayoría de las repoblaciones se observa un decaimiento generalizado hacia el final del periodo de seguimiento.