Tesis:

Análisis de la naturaleza y corología del endemismo ibérico: su aplicación al estudio de la fitogeografía y sectorización corológica de la Península Ibérica y Baleares


  • Autor: SAINZ OLLERO, Helios

  • Título: Análisis de la naturaleza y corología del endemismo ibérico: su aplicación al estudio de la fitogeografía y sectorización corológica de la Península Ibérica y Baleares

  • Fecha: 1983

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES

  • Departamentos: SIN DEPARTAMENTO DEFINIDO

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: HERNANDEZ BERMEJO, Esteban

  • Resumen: Apartir de la información contenida en trabajos anteriores (Sainz Ollero y Hernández Bermejo,1981) se analizan, por medio de proceso de datos automático, la naturaleza sistemática, ecológica y geográfica de las magnoliatas (dicotiledóneas) endémicas de la Península Ibérica y Baleares. Se ha estudiado la representación del endemismo en las distintas familias y géneros, analizando las pautas de especiación genérica, los taxones con centros ibéricos de diversidad y aquellos cuya endemicidad está relacionada con su carácter relíctico, los tipos de hábitat y ecologla del endemismo, así como su relación con los diferentes elementos florhticos. Queda patente el papel del mediterraneo como motor y causa de la riqueza floristica de la Península Ibérica y Baleares. Estos territorios presentan los mayores porcentajes de endemicidad respecto al resto de los países europeos. Tras elegir una hipótesis de sectorización biogeográfica ibéricobalear, ha sido contrastada mediante análisis numérico de toda la información corológica aportada por su endemoflora. Las unidades geográficas en las que se manifiesta una mayor concentración de endemismos pueden interpretarse como: a) centros de origen o diversidad del endemismo, b) zonas de refugio y c) eslabones de importantes vías migrarias. Se discute y analiza el peso de cada una de estas funciones en unidades como Sierra Nevada, Alcaraz-Seyua-Cazorla, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Islas Baleares, Litoral gaditano-onubo-algarviense, etcétera. La aplicación de métodos de análisis jerárquicos basados en el cálculo de coeficientes de semejanza, así como de nuevas técnicas de análisis cuantitativos aquí sugeridas (cálculo de balances de intercambio, coeficientes de estenocoria), ha permitido objetivizar Ia sectorización fitogeográfica conseguida por la información corológica de la flora endémica. Dicha sectorización resalta una fuerte oposición fitogeográfica entre los terrenos ácidos y básicos de la Península, individualiza un área termo-atlántica, donde se concentran elementos relícticos subtropicales y neoendemismos sabuli-colas, y otra Cántabro-pirenaica de elevada personalidad, cuya influencia se extiende hasta los macizos del Noroeste Peninsular y Sistema Central. Las relaciones endemofloristicas de Baleares con el litoral mediterráneo son casi nulas. Queda patente la presencia de un elemento endémico relativamente eurícoro y no estrictamente ligado a los macizos montañosos, en la mitad occidental peninsular atlántica y hercinica, mientras que la mitad oriental, básica y eumediterránea, está ocupada por endemismos de notable estenocoria, concentrados en las montañas, lo que no impide la existencia, además, de un elemento común basal. Se distinguen así seis provincias: Balear, Bética, Occidental-Hereinica. Cdntabra-Pirenaica, Oriental-Ibérica y Sudatlántica, desglosadas en subprovincias, sectores y subsectores. Se perfilan y matizan los limites fitogeográficos definidos en la hipótesis y el carácter de las distintas unidades gracias a los mapas de semejanza calculados con los coeficientes de similitud referidos a los totales marginales. El estudio e interpretación de las fronteras entre unidades por medio del balance de intercambio, la detección de cíemeatos endémicos comunes de gradual difusión a lo largo de dos o más de ellas y ciertas disparidades en el orden de fusión entre distintas técnicas de clasificación jerárquica cuestionan posibilidad y necesidad de asimilar algunas subprovincias y sectores a una determinada provincia. Este es el caso de la subprovincia Galaico-Sanabrense o del sector Alentejo-Beirense. Otros problemas biogeográficos son también examinados, tales como la naturaleza y sentido de las vías migratorias, la tipificación de las fronteras según grados de permeabilidad y la presencia de centros de exportación, refugio y diversificación del endemismo