<< Volver atrás

Tesis:

Transformación y restitución de la catedral de Sigüenza y su entorno urbano.


  • Autor: JUSTE BALLESTA, José

  • Título: Transformación y restitución de la catedral de Sigüenza y su entorno urbano.

  • Fecha: 2007

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA

  • Departamentos: IDEACION GRAFICA ARQUITECTONICA

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: NAVASCUES PALACIO, Pedro
  • Director/a 2º: ORTEGA VIDAL, Javier

  • Resumen: La presente tesis doctoral tiene como objetivo último el de investigar la evolución del conjunto catedralicio seguntino desde su iniciación a mediados del siglo XII, hasta nuestros días, habida cuenta de que la complejidad del proceso seguido por éste hasta alcanzar la configuración actual ha dado lugar a diversas interpretaciones que presentan fuertes contradicciones entre ellas. Una vez identificada la bibliografía básica existente, se ha realizado un estudio comparado de la misma, con el fin de acotar los campos en que éstas presentan coincidencias o divergencias. Tras ello, se ha procedido a realizar una investigación ex novo, realizada mediante una metodología contrastable, basada esencialmente en el empleo del dibujo y la imagen gráfica tanto para su uso como herramienta con que efectuar las investigaciones, como para su utilización como medio de expresión de los resultados obtenidos. Finalmente, ha sido verificada la validez de las propuestas de los trabajos precedentes a la luz de los resultados de la investigación realizada. Los campos investigados para identificar las diferentes etapas constructivas han sido básicamente los siguientes: el análisis de la documentación gráfica histórica y de la planimetría propia, la lectura de los paramentos de los ámbitos catedralicios sometidos a transformaciones históricas, el registro de las marcas de cantería, y el análisis comparado con edificaciones contemporáneas. Las campañas constructivas identificadas, representadas con códigos cromáticos, han sido finalmente asociadas a los datos documentales de los que se tiene un conocimiento fiable, con el fin de poder precisar una cronología homogénea para las mismas. Partiendo de la premisa consistente en que las actuaciones realizadas en las diferentes campañas son la materialización parcial de distintos proyectos de arquitectura concebidos para dar cumplimiento a los programas requeridos por los promotores, el trabajo realizado se ha completado con una segunda parte, de carácter más especulativo, consistente en proponer una morfología para las partes desaparecidas o transformadas, y una traza para los proyectos subyacentes a las distintas campañas. El procedimiento seguido a tal fin ha consistido en "de construir" las representaciones diédricas del conjunto catedralicio, partiendo de la planimetría del estado actual y retrocediendo en el tiempo hasta llegar a los episodios iniciales. Es decir, para cada definir la situación alcanzada tras cada episodio constructivo, se ha procedido a eliminar todo lo realizado con posterioridad a ese momento, manteniendo solamente lo ejecutado en dicho episodio además de las actuaciones precedentes, e incorporando, en su caso, a las realizaciones que han pervivido hasta hoy, aquéllas otras que han desaparecido. Para precisar la propuesta de proyecto subyacente a los episodios iniciales -que fueron los que marcaron las características principales del edificio actual- se han extrapolado las leyes compositivas y formales que presentan las partes construidas en esos episodios, contrastándolas con las de los modelos genéricos presentados por las tipologías edificatorias a lo que se remitían los proyectistas y promotores del conjunto catedralicio. Finalmente, se ha efectuado una descripción escrita del proceso evolutivo identificado y representado gráficamente, pero esta vez en el sentido natural, es decir desde el inicio hasta hoy. El resultado es una exposición consecutiva y fundamentada de dicho proceso, basada en datos contrastables extraídos del propio edificio, y de las edificaciones contemporáneas a las distintas campañas constructivas. De hecho, el procedimiento empleado ha permitido contrastar las intensas interrelaciones existentes entre las realizaciones que configuran cada episodio constructivo, y las construcciones contemporáneas a éstas, con lo que se ha podido apreciar, por lo que se refiere a las fases determinantes de la configuración final, que éstas no presentan carácter retardatario alguno, y que sus singularidades reflejan más bien la complejidad de los procesos creativos de la arquitectura en aquellas lejanas épocas históricas. Los resultados de este trabajo determinan para los períodos esenciales de la construcción seguntina una cronología que abarca desde mediados del siglo XII hasta el último cuarto del siglo XIII, que es el momento de la conclusión de las naves; los episodios posteriores habrían de suponer, o bien la terminación de partes concebidas en esos períodos, o bien transformaciones de éstas, o bien agregados sucesivos. Esta cronología viene a confirmar la vigencia de las dataciones proporcionadas por Élie Lambert y Torres Balbás y, en general, la validez de los análisis realizados por estos autores; en ese sentido, esta tesis se postula como una profundización de sus conclusiones y, solo en menor medida, en una matización o corrección de las mismas.