Tesis:
La basílica de San Vicente de Ávila
- Autor: FEDUCHI CANOSA, Pedro
- Título: La basílica de San Vicente de Ávila
- Fecha: 2007
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA
- Departamentos: PROYECTOS ARQUITECTONICOS
- Acceso electrónico:
- Director/a 1º: MONEO VALLES, Rafael
- Resumen: La tesis sobre La Basílica de San Vicente de Ávila está divida en cuatro capítulos que intentan recrear la secuencia de su construcción y de los diversos intereses que interactúan con ella en ese dilatado proceso. Es decir, una reconstrucción que trata de dar explicación a lo que ahora es, pero que se preocupa también por investigar lo que se perdió en el camino o lo que nunca llegó a ser. De conocer las diversas fases por las que pasó, de los distintos grupos de personas que intervinieron en ella, sin olvidarnos también de formular las hipótesis que nos permitan comprender las influencias que sufrió así como de imaginar las cosas que se pensaron hacer y que no se hicieron. Para ello, hay que abrir la discusión disciplinar hacia lugares que no son habituales ni meramente arquitectónicos, pues muchas de las decisiones que se debieron tomar estuvieron mediatizadas por problemas suscitados en otros campos de la actividad humana. Sin embargo, la investigación, a pesar de ampliar sus fuentes, lo hace exclusivamente para abrir nuevos puntos de vista en donde poder encontrar explicaciones a la realidad de la obra que se estudia. Los cuatro capítulos siguen la cronología de la construcción pero son muy distintos en cuanto a intereses, extensión del texto o técnicas utilizadas para la investigación. Se adaptan al material disponible en cada época de la iglesia. El primero es breve y trata de rehacer, con los pocos datos que han sobrevivido, los orígenes de la ciudad hasta el siglo XII, cuando comenzó a levantarse el templo. Es una investigación que rastrea los diversos asentamientos urbanos que se fueron formando en Ávila en unión a la ubicación de la basílica. Para ello se detiene en analizar los mitos y leyendas fundacionales. Nuestro deseo fue contrastar los vestigios y evidencias materiales que se entretejen con ellos y vislumbrar si existe en el fondo una realidad escondida detrás de la fantasía. El segundo capítulo es más extenso y concreto en sus objetivos y análisis, y se circunscribe al primer taller que trabajó en la obra de San Vicente. Comienza preguntándose cómo se produjo la formación de las parroquias de la ciudad para establecer la diversidad de posibilidades que los maestros constructores podían ofrecer a las comunidades de repobladores que llegaban a Ávila. Esos análisis comparativos rebasan, en un segundo momento, lo cercano y se extienden al ámbito peninsular en busca de la procedencia, formación y orígenes del taller. El tercer capítulo es el más extenso de todos y en él que entran en liza mayor disparidad de materias e intereses a investigar debido a que fue la época de mayor esplendor de la basílica, cuando se hicieron los conjuntos escultóricos más destacados en los espacios más sobresalientes. Así que en ese periodo resulta muy difícil separar las explicaciones que animaban a los que pensaban los programas escultóricos con la forma en la que se tuvieron que ejecutar en unos espacios concebidos anteriormente de manera diferente. En este apartado se estudia la iglesia como una aglomeración de ideas que para su comprensión ha de ser mirada desde puntos de vistas complejos y dispares. Sólo a través de ellos se pueden formular novedosas hipótesis que otros trabajos anteriores habían dejado de lado. Por último, el capítulo cuarto concluye la tesis explicando cómo se cerró la iglesia, los percances estructurales que por entonces padeció y los añadidos que se le incorporaron en los siglos posteriores. En los apéndices se ha incluido algún material auxiliar de trabajo perteneciente a las restauraciones que se llevaron a cabo en el siglo XIX.