<< Volver atrás

Tesis:

Determinación y formulación de los criterios para evaluar la idoneidad de una formación sedimentaria como almacén de Co2.


  • Autor: LLAMAS MOYA, Bernardo

  • Título: Determinación y formulación de los criterios para evaluar la idoneidad de una formación sedimentaria como almacén de Co2.

  • Fecha: 2007

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS

  • Departamentos: EXPLOTACION DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRANEAS

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: BALLESTEROS APARICIO, Juan

  • Resumen: El Cambio Climático, es uno de los problemas científicos más estudiados en la actualidad, y tras el último informe realizado por el IPCC (Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático) el pasado Febrero de 2007, es un hecho cada vez más constatado. El consumo de combustibles fósiles es la principal causa de las hasta ahora incontroladas emisiones de CO2 a la atmósfera, considerado este gas como gas de referencia, no por su capacidad de calentamiento, sino por el volumen emitido. Sectores como el transporte o la generación de electricidad son responsables de gran parte de estas emisiones. Lejos de esta controversia, la situación actual es que la nueva legislación medio ambiental regula y limita unas emisiones de gases que anteriormente eran emitidos de forma incontrolada a la atmósfera. El Protocolo de Kyoto ha sido la primera herramienta legal, a nivel internacional, para regular el volumen de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en ciertos sectores industriales, incluido el sector eléctrico. Las Directivas Europeas 2003/87/CE y 2004/101/CE, que modifica a la primera, han supuesto un primer paso dado por la Comisión Europea para liderar la lucha contra el cambio climático. La transposición de dichas Directivas Europeas se llevo a cabo mediante la Ley 1/2005, aportando los mecanismos legales en nuestro país para frenar las emisiones de GEI (RD 1866/2004, Plan Nacional de Asignación de Emisiones). Pero el Protocolo de Kyoto no solo regula, sino que aporta soluciones y medidas que deberán tomarse para conseguir el objetivo de reducir las emisiones de CO2. En el art. 2 se proponen una serie de medidas, entre las que se encuentran de forma conjunta el desarrollo de las energías renovables y el desarrollo de la tecnología de Captura y Almacenamiento de CO2 (CAC) en grandes focos estacionarios. Esta última tecnología está aún en fase de desarrollo e investigación, ya pesar de que tiene ciertas analogías con otras aplicaciones de ingeniería, se diferencia en ciertos aspectos aún por demostrar. Por ejemplo el campo de extracción de hidrocarburos presenta analogías profundas en aspectos como la monitorización entendida como las herramientas necesarias para investigar ciertas características del subsuelo, como durante la fase de explotación) o el desarrollo de ingeniería (sondeos, equipamiento sobre el terreno, etc.). Sin embargo, la inyección y no extracción de fluidos supondrá un comportamiento diferente en las formaciones (almacén y confinante) de forma que deberán estudiarse de forma diferente. Aún no existe ninguna normativa que regule la selección de emplazamientos, y el modo de justificar dicha selección. Tan solo la legislación australiana ha regulado la tecnología de CAC de forma general, sin plantear una metodología clara que justifique la selección. En Europa son varios los organismos de investigación y empresas preocupadas por esta falta de normativa que justifique y apoye la selección de emplazamientos. Sin ir más lejos, en la primera convocatoria del 7° Programa Marco, y encuadrado dentro del capitulo de energía, se busca desarrollar una metodología para la clasificación y selección de emplazamientos, de forma que la Comisión Europea a raíz de los resultados obtenidos en dicho proyecto de investigación pueda legislar. Por tanto, la selección de emplazamientos geológicos para el almacenamiento de CO2 es una cuestión aún sin resolver, radicando su dificultad en la multitud de criterios a considerar y el desarrollo o aplicación de una metodología que permita cuantificar dichos criterios. La metodología presentada en esta Tesis Doctoral se fundamenta en la inquietud indicada anteriormente, mostrando una solución innovadora, sencilla, contrastada y flexible: la construcción de un modelo AHP (Analytical Hierarchy Process) tanto para la selección técnica y socio-económica y la gestión integral del riesgo, considerado el riesgo (a la salud, medio ambiental y seguridad) desde las etapas iniciales en el desarrollo de un proyecto de ingeniería de este estilo. El estudio de los criterios o variables ha permitido generar un modelo de desarrollo en la investigación basado en tres pilares fundamentales: 1.-Criterios de selección, definiendo en esta Tesis aquellas variables que serán necesarias determinar; 2.- Monitorización o herramientas necesarias para llevar a cabo la determinación de los criterios de selección, y que servirán de línea base (monitorización y control del emplazamiento en la fase de explotación) en el caso de concluir con éxito la investigación; 3.- Gestión del riesgo, como aquella herramienta que servirá para garantizar la estanqueidad y no afección al medio, bien mediante Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) o el desarrollo de modelos de evaluación del Índice de Aceptación del Riesgo (IAR). En este último aspecto, el estudio e integración de una serie de criterios capaces de atenuar los efectos de una migración indeseada o fuga del fluido inyectado servirán como una valoración adicional de cada emplazamiento, así como para planificar la estrategia de investigación. Gracias al estudio de estos criterios, y las herramientas para su determinación, se ha propuesto una modelo de evaluación aplicable a cualquier emplazamiento, contando como líneas de investigación la caracterización (criterios de selección), las herramientas de caracterización (monitorización) y la gestión integrada del riesgo (análisis del riesgo). El desarrollo de una herramienta informática capaz de abordar y ejecutar el modelo planteado en esta Tesis Doctoral es uno de los logros más significativos, dado que aporta la flexibilidad y rapidez en el cálculo, pudiendo evaluar tanto desde el punto de vista numérico como gráfico tanto la idoneidad como los riesgos asociados de los emplazamientos en estudio.