<< Volver atrás

Tesis:

Sostenibilidad en explotaciones agropecuarias de montaña.


  • Autor: AGUIRRE DE JUANA, Angel Javier

  • Título: Sostenibilidad en explotaciones agropecuarias de montaña.

  • Fecha: 2010

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS

  • Departamentos: PRODUCCION ANIMAL

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: FILLAT ESTAQUÉ, Federico
  • Director/a 2º: DAZA ANDRADA, Argimiro

  • Resumen: Ante una situación actual donde la acumulación de riqueza, la desigualdad, incertidumbre, complejidad y rápido cambio mundial representan una grave amenaza para la perdurabilidad y gobernabilidad del sistema global. Dispuesta la unificación mundial en torno a una sola forma de intercambio económico: el mercado global, que más allá de asignar eficientemente los recursos en un entorno de competencia, no persigue el interés general. El grave problema que subyace a este modo de progreso es el imperativo de crecimiento económico basado en el consumo de un volumen creciente de bienes y servicios, demandando mayores recursos y energía. La incompatibilidad del crecimiento económico con la conservación del medio físico y la gran mayoría de las estructuras sociales todavía no ha sido bien comprendida. Se argumenta y discute el concepto de sostenibilidad, cuya reflexión teórica se acomoda sobre varias dimensiones: la construcción de una nueva teoría económica, la definición de sus fundamentos ecológicos, su perspectiva sistémica y sus relaciones globales. La sostenibilidad no es simplemente un asunto del medio ambiente, de justicia social y de prosperidad económica. Principalmente trata de las personas y de nuestra supervivencia como individuos y culturas. Dentro de este marco de sostenibilidad, adaptado y actualizado, a través de un proceso participativo, se estudia y discute el desarrollo de las comunidades rurales de montaña desde una perspectiva agroecológica, entendiendo que ésta sólo existe mediante contextos que articulan un conjunto de elementos que permiten la perdurabilidad en el tiempo de los mecanismos sociales y ecológicos de reproducción del etno-agro-ecosistema de montaña que nos sirve de ejemplo, para discutir y evaluar su sostenibilidad. La revisión de los enunciados políticos europeos en lo relativo al desarrollo rural sostenible nos permite tener una visión clara del alcance, no sólo en el ámbito de las ideas, sino más concreta, lo que supone en la práctica esta nueva perspectiva para el conjunto de naciones en el que estamos inmersos, en virtud del reparto y la cantidad de los fondos destinados para ello. Elegimos un conjunto de explotaciones agropecuarias del Pirineo: Valle de Broto (Huesca), como parte integrante de una comunidad rural con un acervo montañés trascendente. Conocidas las singulares características físicas de las montañas, la rica historia colonial y cultural mediante la cual los montañeses han sobrevivido hasta mediados del siglo XX manteniendo su medio en óptimas condiciones socio-ecológicas, cómo fueron subyugados por la administración de políticas que les sustrajeron soberanía y autonomía, y cómo están siendo objeto de promoción, habiendo rendido sus funciones a residenciales, productivas, lúdico - recreativas, además de aportar superficie a espacios protegidos, nos interesamos por aquellos productores que estaban dispuestos a participar en la investigación. Se. estudió el entramado socio-ecológico del conjunto, advirtiendo que el uso llevado a cabo por sus antecesores había sido diversificado, reconociendo y aprovechando la intrínseca variabilidad natural de paisajes y condiciones. Este modo de proceder permite entender cómo las economías rurales han existido y todavía perduran, a través de estrategias múltiples que integra y combina actividades y recursos, obteniendo una multiplicidad de bienes y servicios, algunos de los cuales pueden poner en el mercado y otros cierran los ciclos biológicos del sistema. Se desarrolla una metodología de Investigación Participativa que permita estudiar conjuntamente con los ganaderos propuestas de manejo y tecnologías adaptadas a sus condiciones, tanto socioeconómicas como medioambientales, cuyo criterio de validez sea la capacidad de las mismas para incrementar la sostenibilidad agropecuaria del sistema en su conjunto. De este modo, se elaboran una serie de indicadores relativos al sistema productivo, económicos, sociales y medioambientales. La discusión de los resultados versa sobre la desaparición de explotaciones, en especial las más pequeñas y diversas, la especialización técnica y productiva: orientada principalmente al vacuno de carne. Cuyas repercusiones abarcan el aumento de escala, disminución de mano de obra, aprovechamiento poco diverso y pérdida de diversidad florística. La capitalización: el 10% de las explotaciones obtienen el 32% del Margen Bruto Total, independiente de la educación y experiencia del titular, sustentando familias más grandes y con empleo, en las que sí hay sucesor. Explotaciones que dependen de los subsidios agroambientales, con gran apego rural y profundas raíces territoriales. La estrategia fundamental reside en el hecho de vivir en pareja y tener familia, utilizando todos los medios e instrumentos a su alcance para salir adelante. El análisis sobre su sostenibilidad muestra un sistema resiliente en los aspectos ambientales, socialmente deteriorado y económicamente débil y vulnerable. Por lo que concluimos que no se está produciendo un desarrollo rural sostenible y sus causas responden al inexorable avance de la economía de mercado con la colaboración interesada de las políticas gubernamentales.