<< Volver atrás

Tesis:

La Organización del Espacio Lacustre. Desde la superación del Planeamiento Social.


  • Autor: CASTILLO HAEGER, Claudia Andrea

  • Título: La Organización del Espacio Lacustre. Desde la superación del Planeamiento Social.

  • Fecha: 2010

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA

  • Departamentos: URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO

  • Acceso electrónico: http://oa.upm.es/5991/

  • Director/a 1º: HERNANDEZ AJA, Agustín

  • Resumen: La tesis es una aproximación a la definición del Espacio Lacustre como un socioecosistema complejo, multiescalar, interdependiente y multidimensional, donde se pueden reconocer los modos básicos desde los que el planeamiento y la ordenación del territorio han abordado la cuestión de manera parcial, imprecisa o sectorial Se eligen los contenidos en base a la relación de interdependencia que presentan, por su importancia para la caracterización del Espacio Lacustre y para comprender la transversalidad de un posible planeamiento integral La importancia de reconocer el Espacio Lacustre como un gran ecosistema y un espacio singular viene definida a partir de la compleja articulación de relaciones dinámicas y contextuales que deben ser estudiadas para establecer la regulación y control sobre el uso del agua y del suelo, asumiendo estrategias de sostenibilidad en el desarrollo y localización de las actividades humanas dentro de un sistema natural y artificial a la vez El Espacio Lacustre es un espacio social que se desarrolla en un ecosistema acotado, un territorio singular, frágil y trascendente El concepto del Espacio Lacustre como un gran ecosistema presionado por las actividades que soporta, integra una totalidad única, dinámica y temporal: lago, ribera y cuenca; agua, tierra y aire; distintos usos y actividades humanas, un paisaje natural y cultural que posee una dimensión social especifica y una realidad administrativa que debería estar reflejada en una nueva visión del planeamiento, una planificación integral y contextual El Espacio Lacustre se encuentra entre la transformación por parte del hombre y la necesidad obvia de su conservación. Al parecer las preocupaciones y acciones en la ordenación del territorio, la planificación urbana y el planeamiento sectorial no logran coincidir siempre en una ordenación coherente para el Espacio Lacustre Cuando la unidad geográfica difiere de la realidad administrativa se genera una percepción fragmentada de los problemas; la visión de un planeamiento lineal, tradicional, litoral, hídrico o sectorial solo abarca una parte del asunto, en la especificidad de su parcialidad se deja cuestiones que no aborda porque no son de su competencia directa En cuanto al conflicto de usos y actividades, la organización del Espacio Lacustre se ha desarrollado de manera aleatoria con intereses dispares, instrumentos parciales, sectoriales o generales en lo científico, lo productivo, lo urbano y lo natural, con actividades e intervenciones diversas y en diferentes escalas espaciales y temporales, con usos de suelo poco compatibles, de alto impacto o monopolizados. Es posible una organización del Espacio Lacustre desde la superación del planeamiento sectorial El hombre ha vivido cerca del agua desde siempre, la experiencia en la gestión de este recurso y del territorio mismo ha sido materia de múltiples estudios Un espacio específico como el Espacio Lacustre debe motivar la fusión sectorial, considerando el límite ambiental y la repercusión de las actividades. El Espacio Lacustre es un sistema coyuntural donde los cambios por la acción del hombre reflejan la cultura de la sociedad que lo habita; sería entonces adecuado organizar el Espacio Lacustre en la escala territorial de la cuenca lacustre, con la integración efectiva de los procesos hidrológicos y ecológicos, así como las realidades sociales y actividades económicas de las comunidades residentes. La importancia del Espacio Lacustre radica en que se constituye como una unidad territorial y cóncava acotada para una la planificación integral. En esta dirección se da importancia al empleo de tablas, matrices y cuadros para el análisis y la evaluación del Espacio Lacustre y las conclusiones de ellos remiten a organizar respuestas transversales que articulen las variables ecológicas, económicas, paisajísticas y territorial- urbanas, con el fin de disponer de criterios sólidos sobre la capacidad real de organización de un Espacio Lacustre. En el sur de Chile hay un caso especialmente sensible e interesante para el análisis de las relaciones que presenta su Espacio Lacustre. El lago Llanquihue es un lago de origen glaciar, de 860km2 de lámina de agua, con una cuenca de 4000km2 asociada a dos volcanes activos y al desagüe natural de río Maullín, con varios núcleos de población en su orilla, consecuencia de una colonización alemana a finales del siglo XIX y en un entorno de extraordinaria calidad ambiental. Actualmente muestra un conflicto emergente con diferentes perspectivas: un aumento de la densidad de población del área y de urbanización (turística, residencial, industrial), acelerada intensidad en las actividades productivas (agrícolas, ganaderas, acuícolas, forestales), la interacción e impactos nocivos del tráfico, carreteras y vehículos (en el agua, aire y tierra), en una marco de protección, conservación o restauración ambiental (en el área volcánica y silvestre protegidas). Como objeto de estudio y de aplicación de esta investigación, el caso del lago Llanquihue nos presenta una correspondencia excepcional en el hábitat entre naturaleza y sociedad: allí se manifiesta también de manera excepcional la tensión entre conservación y desarrollo.