Tesis:
Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento en la cadena de suministro de la industria agroalimentaria.
- Autor: MARTINEZ SOTO, Moisés Enrique
- Título: Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento en la cadena de suministro de la industria agroalimentaria.
- Fecha: 2011
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
- Departamentos: INGENIERIA DE ORGANIZACION, ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y ESTADISTICA
- Acceso electrónico: http://oa.upm.es/6199/
- Director/a 1º: RODRIGUEZ MONROY, Carlos
- Director/a 2º: FUENTES-PILA, Joaquín
- Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) tiene una importancia estratégica para la gran mayoría de las naciones. En el siglo XXI la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones se basa en los activos de conocimiento y su gestión. En tal sentido, la gestión del conocimiento (GC) representa una estrategia que contribuye a mejorar el rendimiento y el desempeño de las cadenas de suministro de la IAA. Sin embargo, la cuantificación y análisis de esta contribución sigue siendo objeto de estudio en el ámbito académico y empresarial, debido a la naturaleza intangible y poco estructurada de las variables vinculadas a la GC. Con este propósito se han diseñado distintos modelos generales de GC, pero no se han desarrollado modelos específicos para la IAA, con un enfoque de cadena de suministro (CS) y sobre la base de una suficiente evidencia empírica. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de Gestión del Conocimiento en la Cadena de Suministro de la Industria Agroalimentaria. A tal fin, se seleccionó la cadena de suministro de la industria de la harina de maíz precocida (HMP) en Venezuela, que según las fuentes es un país importador neto de alimentos. La misma es la más importante dentro del sector agroalimentario en dicho país y cuenta con un desarrollo maduro en los cuatro eslabones que la conforman: productores de maíz (proveedores de materia prima), industria transformadora, comercio y finalmente, proveedores de bienes y servicios. En tal sentido, la población en estudio estuvo constituida por propietarios, supervisores, técnicos, administradores y operarios de las organizaciones y empresas más representativas de dicha CS agroalimentaria. La investigación se desarrolló en dos fases: la primera consistió en la selección de los indicadores determinantes de las prácticas de GC y la segunda en el diseño y validación del modelo. En la primera fase se realizaron cuatro estudios empíricos de campo correspondientes a los cuatro eslabones de la CS de la industria de la HMP. Dichos estudios fueron de tipo descriptivo-correlacional, no experimental, transeccional y ex post facto. A tal fin, se diseñaron cuatro instrumentos de medición tipo encuesta, que cumplieron con las pruebas de validez y fiabilidad. En el caso de la fiabilidad se utilizó el estadístico alfa de Cronbach que alcanzó valores adecuados de 0,942; 0,949, 0,897 y 0,915 para cada encuesta, en cada eslabón (productores, industria transformadora, comercio y proveedores). En la segunda fase se diseñó, simuló y validó el modelo de GC para la CS de la IAA, sobre la base de los siguientes métodos: análisis de frecuencia de los indicadores válidos y fiables de prácticas de GC, análisis de regresión lineal múltiple entre el índice de percepción de resultados (IPR) y los indicadores e índices del constructo índice de GC (IGC) y finalmente a través de la aplicación del software de gestión Vensim® PLE v. 5.10, que es utilizado para el análisis de sistemas blandos y problemas poco estructurados, por parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La investigación ha permitido caracterizar a la IAA. En el eslabón de la producción primaria y el eslabón del comercio se observó el predominio de micro y pequeñas empresas, con una baja tasa de profesionalización del personal que labora en las mismas y bajo nivel de uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). En contraste, en el eslabón de la industria transformadora y en el eslabón de proveedores de bienes y servicios, se observó una presencia mayoritaria de medianas empresas, trabajadores profesionalizados y utilización de las TIC. En general la GC en esta industria se caracteriza por ser intuitiva, equilibrando las prácticas de GC de tipo tácito y explícito, en los ámbitos individual y organizacional. La GC ocurre en la IAA en forma de ciclo, en el cual el conocimiento se origina, almacena, transfiere, aplica y protege con el propósito de alcanzar los objetivos de la misma, lo cual es potenciado por una estrategia organizacional innovadora y el desarrollo de las TIC. En concreto se seleccionaron catorce indicadores determinantes de prácticas de GC, que fueron los siguientes: relaciones con el entorno empresarial, adquisición de conocimiento, almacenamiento del conocimiento por medios físicos y por medios digitales, consulta de manuales, rutinas de trabajo, prestigio de calidad, procesos difíciles de imitar, uso de las TIC, organización estratégica del conocimiento, liderazgo innovador, trabajadores con autonomía para innovar, calidad e innovación. Estos indicadores representan los elementos constitutivos del modelo en cuestión. Se comprobó la existencia de una relación directa y positiva entre la GC y los resultados empresariales en los cuatro eslabones y en la CS integrada. Además se diseñó, simuló y validó un modelo informático que a través de la variable productividad del conocimiento logró dinamizar las relaciones entre el conocimiento gestionado y la producción. Se concluye, que el modelo es capaz de simular con alto grado de validez, fiabilidad y consistencia, el efecto positivo de la GC sobre el incremento de los resultados empresariales. A tal fin, se deben aplicar de manera combinada y equilibrada las prácticas de GC seleccionadas tanto en la dimensión estratégica, cómo en la dimensión funcional. Se recomienda, la evaluación y estandarización de la metodología desarrollada a través de su aplicación en diferentes CS de la IAA y en distintos contextos productivos. Finalmente, el modelo de Gestión del Conocimiento en la Cadena de Suministro de la Industria Agroalimentaria resultado de esta investigación, representa una aportación original, en virtud que tiene un enfoque integrado de cadena de suministros, orientado a la PYME de la IAA. El mismo se sustenta en una metodología innovadora que para cuantificar los constructos Gestión del Conocimiento y Percepción de Resultados ha creado los índices IGC e IPR. Estos índices se estimaron a través de cuatro instrumentos de medición (encuestas) fiables y validos, cuyos indicadores determinantes representan los elementos del modelo. Las relaciones existentes entre éstos indicadores fueron validadas por medios estadísticos e informáticos.