Tesis:

Efectos de diferentes recursos de sojas y requeriminentos de lisina en la productividad y digestibilidad de pollos de engorde.


  • Autor: COCA SINOVA, Ana Isabel de

  • Título: Efectos de diferentes recursos de sojas y requeriminentos de lisina en la productividad y digestibilidad de pollos de engorde.

  • Fecha: 2010

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS

  • Departamentos: PRODUCCION ANIMAL

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: GONZALEZ MATEOS, Gonzalo

  • Resumen: La harina de soja (HnaS) es una fuente proteica que presenta un excelente balanceado perfil de aminoácidos (AA) y que por su alto valor nutritivo puede llegar a incorporarse en niveles cercanos al 30% en dietas para pollos de engorde. Sin embargo, y aunque la industria de fabricación de piensos acepte que el valor nutritivo y disponibilidad de los nutrientes de las HnaS es constante, éste depende de diversas variables como el origen y el procesado térmico (PT) al que es sometida esta materia prima. En base a estos conocimientos, se diseñaron tres pruebas cuyo objetivo ha sido estudiar la influencia que los diferentes recursos de harinas de soja y requerimientos nutricionales de lisina (Lys) pueden ejercer sobre los parámetros productivos y digestibilidad de los nutrientes en pollos de engorde. En la prueba 1, se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 12 tratamientos dietéticos resultado de la combinación de 2 fuentes de cereales (maíz y arroz), 2 tipos de PT del cereal (crudo vs. cocido), y tres fuentes de fibra (control sin fibra, con 3% de cascarilla de avena, y con 3% de cascarilla de soja) ordenados factorialmente y dos técnicas analíticas. El objetivo fue comparar dos metodologías para la determinación del contenido de cenizas insolubles en ácido (CIA) en pienso y en heces para evaluar la retención fecal aparente (RFA) de nutrientes y energía metabolizable (EM) en piensos para pollos de engorde a 18 días de edad. Cada tratamiento fue replicado 3 veces y la unidad experimental fue la jaula (16 pollitos). Las técnicas utilizadas para la determinación de CIA fueron las descritas por Vogtmann et al. (1975) y González-Alvarado et al. (2007). Los contenidos de CIA de las excretas difirieron (P s 0,001) entre dietas y fueron menores (P 0,001) cuando se determinaron por la técnica de González-Alvarado et al. (2007) que cuando se utilizó la técnica de Vogtmann et al. (1975). Los coeficientes de correlación de Pearson entre el contenido de CIA en excretas y el contenido de cenizas totales (r> 0,97) y energía bruta (r > -0,97) de las excretas fueron altos por ambas metodologías. El coeficiente de determinación entre el contenido de CIA en las excretas determinado por ambas técnicas fue alto (R2 0,998). Los coeficientes de RFA de la materia seca (MS), materia orgánica y EM de los piensos fueron inferiores (P 0,05) cuando se determinaron con la metodología de González-Alvarado et al. (2007) que con la metodología de Vogtmann et al. (1975). Sin embargo, no se observó ningún tipo de interacción entre tipo de pienso y técnica analítica. Además, la RFA de los nutrientes obtenida mediante ambas técnicas estuvo altamente correlacionada (r> 0,98). La prueba 2 fue diseñada para estudiar la influencia de la inclusión de diferentes fuentes de HnaS sobre la digestibilidad ileal aparente (DIA) de la energía, el nitrógeno (N), y los AA en dietas para pollos de engorde de 1 a 21 días de edad. Además, se determinaron también la digestibilidad in vitro de la MS y el N. Para ello, se utilizaron 6 tratamientos con 6 réplicas (jaula con 6 pollitos aleatoriamente alojados) por tratamiento. Las dietas estuvieron basadas en sucrosa y almidón, utilizando las HnaS a testar como las únicas fuentes de proteína añadida. De los 6 tipos de HnaS utilizados para este estudio, 3 fueron importadas desde Brasil (ILH, SAN, PAR) y 1 desde Argentina (ROS), siendo todos ellas obtenidas a través de proveedores comerciales. Otro de los lotes de HnaS fue obtenido directamente a partir del suministrador de Estados Unidos, habiendo sido sometido previamente a un adecuado proceso de descascarillado y reducción de factores antinutritivos (OWE). La otra HnaS se obtuvo a partir de habas de soja procedentes de Estados Unidos pero descascarillada y procesada en España (SPA). Las dietas se formularon para tener similar contenido de energía (3.300 kcal EMA/kg) y de proteína bruta (PB) (20%). La composición química de las HnaS y las dietas fue analizada por triplicado. De la misma manera, se determinaron los diferentes parámetros utilizados por la industria fabricante de piensos [inhibidores de tripsina (IT), actividad de la ureasa, índice de la dispersibilidad de la proteína (PDI) y solubilidad de la proteína en KOH (KOH)1 para evaluar el grado de PT de las HnaS. La principal diferencia entre las HnaS testadas se encontró en el contenido de PB que varió desde un 50,6% encontrado en la HnaS SPA a un 45,2% para la HnaS SAN. El perfil de AA varió también entre los distintos tipos de HnaS, encontrando el mayor contenido en Lys (% PB) en la HnaS OWE y el menor en SAN (6,26% vs. 5,51%). La fibra neutro detergente también varió desde un 10,8% encontrado en las HnaS SAN y la procedente del puerto Ilheus (ILH) hasta un 7,0% para las HnaS SPA y OWE. El contenido en oligosacáridos varió desde un 6,38% encontrado en la HnaS SAN hasta un 4,81% encontrado en la HnaS SPA. El contenido de sacarosa alcanzó valores de 6,70% en la HnaS OWE, descendiendo hasta un valor de 5,26% para la HnaS SAN. La actividad de la ureasa fue baja en todas las muestras, y el PDI osciló con valores comprendidos entre 15 para la HnaS SAN y 10 para la HnaS OWE. EL KOH varió desde un 85,2% (SPA) hasta un 80,5% (ILH). El mayor contenido en actividad de inhibidores de tripsina encontrado (6,5 mg/g) fue para la HnaS procedente del puerto Rosario (ROS) y el menor para las HnaS SPA (2,4 mg/g) y OWE (1,8 mg/g). El contenido de nutrientes de las dietas experimentales fue próximo a los valores esperados, con algunas excepciones encontradas para la PB y algunos AA. El valor de PB calculado para todas las dietas fue del 20,0%, sin embargo, el valor determinado varió entre el 21,1% encontrado para la HnaS ROS y el 19,7% encontrado para la HnaS SPA. Para la Lys, el valor calculado en todas las dietas fue de 1,24%, pero los valores determinados variaron entre 1,34% (OWE) y 1,12% (SAN). En el caso de la treonina, los valores esperados se encontraban entre un 0,80 y un 0,74%, sin embargo, los valores encontrados variaron desde un 0,89% para la HnaS ROS a un 0,80% para las HnaS SPA, ILH y SAN. Con respecto al coeficiente de DIA (CIMA) de nutrientes, las HnaS con mayor contenido en PB fueron las que presentaron mayores valores. Así, el mayor CDIA del N fue encontrado para la HnaS OWE (85,5%) y el menor para la HnaS SAN (77,3%), con el resto de HnaS presentando valores intermedios. La digestibilidad de la EB fue mayor (P 0,001) para SPA y OWE que para el resto de HnaS. El CDIA de los AA también difirió entre los distintos tipos de HnaS (P 0,01) encontrándose los mayores valores en las HnaS OWE y SPA y los menores en SAN. La digestibilidad in vitro varió entre valores de 91,6% (SPA) a 86,4% (ILH) para la MS y 97,1% (OWE) a 93,0% (SAN) para el N con valores de coeficiente de determinación (R2) entre la digestibilidad in vitro y la in vivo de 0,76 y 0,68 para la MS y el N, respectivamente. La prueba 3 fue diseñada para evaluar la influencia de 2 tipos de HnaS (regular desde Argentina, y alta en proteína desde Estados Unidos) y el contenido de Lys total en la dieta sobre los parámetros productivos y la RFA de nutrientes en pollos de engorde de 1 a 36 días de edad. Se utilizaron 6 tratamientos ordenados factorialmente con los 2 tipos de HnaS (regular con 46,3% de PB y alta en proteína con 48,6% de PB), considerando que aunque la EMA para la HnaS regular era de 100 kcalkg menos que para la HnaS alta en proteína, la disponibilidad de los AA era similar para ambas HnaS, y 3 ratios de Lys:EM (380, 415 y 450 mg de Lys total:1.000 kcal de EMA para pollos de 1 a 21 días de edad; y 312, 338, 364 mg de Lys total:1.000 kcai de EMA para pollos de 22 a 36 días de edad). Estas dos fuentes de HnaS fueron seleccionadas a partir de los 6 tipos de HnaS utilizados en la prueba 2, teniendo en cuenta que mostraron valores extremos en su composición química. Cada tratamiento fue replicado 10 veces y la unidad experimental fue la jaula con 10 pollitos cada una, Las variables productivas de crecimiento fueron determinadas a 10, 21 y 36 días de edad, mientras que la RFA de los nutrientes y la EMA se determinaron a los 21 días de edad. De 1 a 10 días de edad, el incremento en el ratio Lys:EM mejoró la ganancia media diaria (GMD; P 0,001) y el índice de conversión alimenticia (IC; P 0,05), aunque estos efectos se fueron perdiendo con el paso del tiempo. Además, se observó una interacción entre el tipo de HnaS y el ratio Lys:EM para la GMD (P $ 0,05) y el IC (P 0,001) en los pollitos de 1 a 21 días de edad, detectando que los efectos beneficiosos de incrementar el ratio Lys:EM fueron más evidentes con las dietas que contenían HnaS regular que con las que contenían HnaS alta en proteína. En el periodo de 22 a 36 días de edad, se observaron incrementos en la GMD y el IC para los pollos alimentados con dietas que contenían HnaS alta en proteína respecto a las que contenían HnaS regular. Lo mismo ocurrió cuando se ensayó con el nivel medio de Lys:EM; sin embargo, durante este periodo no se observaron interacciones entre el tipo de HnaS y el nivel de ratio Lys:EM. La HnaS alta en proteína mejoró (P 0,05) la RFA de la MS y la energía bruta. Por otro lado, cuando el ratio de Lys:EM pasó del nivel bajo al nivel medio, la RFA del N disminuyó. Conclusiones: La técnica analítica descrita por González-Alvarado et al. (2007) puede ser usada de forma satisfactoria para la determinación y cuantificación de CIA en estudios de retención de nutrientes en pollos de engorde. Las ventajas que esta metodología presenta respecto a la precisión de un menor tiempo y esfuerzo, así como de un menor tamaño de muestra para determinar el mismo número de medidas analíticas que la técnica descrita por Vogtmann et al. (1975), hacen que la técnica de González-Alvarado et al. (2007) sea más conveniente para la determinación de digestión ileal de nutrientes que la de Vogtmann et al. (1975). Por otro lado, la inclusión de HnaS con un menor contenido en IT, Oligosacáridos y fibra neutro detergente, y mayor contenido en sucrosa, mejora el CDIA de los nutrientes en pollos a 21 días de edad. Los efectos beneficiosos de inclusión de este tipo de HnaS se reflejan también en la mejora de los rendimientos productivos de pollos de engorde de 1 a 36 días de edad y en la RFA de la MS y la energía bruta a 21 días de edad. Un incremento en el nivel de Lys:EM aportado por los piensos, mejora también los rendimientos productivos de pollos de engorde de 1 a 36 días de edad. Los ensayos in vitro pueden ser usados para predecir de forma satisfactoria la digestibilidad in vivo de la MS y PB de las HnaS.