<< Volver atrás

Tesis:

Modelo de agricultura urbana basado en el capital social: Aplicación al área metropolitana de Lima (Perú)


  • Autor: MORALES MARTIN, Francisco Javier

  • Título: Modelo de agricultura urbana basado en el capital social: Aplicación al área metropolitana de Lima (Perú)

  • Fecha: 2010

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS

  • Departamentos: PROYECTOS Y PLANIFICACION RURAL

  • Acceso electrónico:

  • Director/a 1º: SALVO MENDIVIL, Miguel

  • Resumen: Para comprender la importancia de la Agricultura Urbana en los suburbios de los países en desarrollo, es importante llamar la atención sobre el fenómeno de urbanización de la pobreza. Hay 1.100 millones de personas viviendo en los suburbios empobrecidos de las grandes ciudades, y se estima que de aquí al 2030, se añadirán otros 600 millones más (UN 2007)1. Estas zonas urbano- marginales periféricas, son zonas amplias donde la Agricultura Urbana compite con la ciudad por los recursos (tierra, agua, aire y trabajo) a diferencia de la Agricultura Rural. Los proyectos que utilizan la Agricultura Urbana como herramienta de desarrollo de los suburbios, se enmarcan dentro de los programas de ayuda de los organismos internacionales de cooperación para el desarrollo. Sin embargo, la cooperación para el desarrollo no ha logrado reducir significativamente la pobreza, y sobretodo los resultados obtenidos, no se corresponden con los recursos utilizados. Es por esto que esta Tesis comienza con un análisis crítico de los diferentes modelos de planificación desarrollados por los organismos de ayuda internacional, y se propone un nuevo modelo de planificación de carácter dual. Por una parte se plantea, que en el ámbito internacional, debe establecerse prioridades, programas, evaluación de resultados y muy especialmente la oportuna corresponsabilidad a nivel nacional con el país receptor de los fondos (cofinanciación). Por otra parte, en el ámbito local, debe planificarse las soluciones conjuntamente con los beneficiarios, mediante un proceso de Aprendizaje Social (Friedmann, J. 1986)2, donde las instituciones y los beneficiarios aprenden a gestionar conjuntamente su desarrollo. Los Programas Globales de apoyo a la Agricultura Urbana como herramienta de desarrollo en los suburbios, que se basan en la Reforma Social dirigida desde el ámbito científico, son un claro ejemplo de lo anteriormente expuesto. Estos Programas Globales cuentan con experiencias notables en Hanoi, Nairobi, Kampala y otros lugares, pero no están alcanzando la suficiente implicación comunitaria que propicie un significativo desarrollo económico local. Sin embargo, existen ejemplos exitosos de Agricultura Urbana que están basados en la Movilización Social como solución al problema de restricción alimentaria en la ciudad como en la ciudad. En La Habana el 90% del consumo de productos frescos de la ciudad provienen de granjas locales y jardines urbanos, y más de 200.000 cubanos trabajaban en el sector de la Agricultura Urbana, que está en plena expansión (Valdés 2000). En base a lo anteriormente expuesto, en esta tesis se plantea como hipótesis de partida que la Agricultura Urbana es una estrategia adecuada para el progreso de los suburbios urbanos de los países en desarrollo, pues es capaz de generar Capital Social y convertirlo en Capital Físico. Todos comprendemos que una azada tiene un valor (capital físico), que los conocimientos necesarios para cultivar tiene un valor (capital humano), de igual manera podemos comprender que las redes sociales formadas por productores, distribuidores y consumidores tienen un valor (capital social). El Capital Social es un término heurístico que nos ayuda a cuantificar la sociabilidad de los grupos y a comprender el valor de las redes sociales. En las zonas urbano-marginales empobrecidas predominan los fenómenos de desarraigo y marginalidad, por lo que el Capital Social es escaso, sin embargo, en estas zonas existen condiciones favorables para el desarrollo de la Agricultura Urbana, ya que aunque la competencia por los recursos (tierra, agua, aire y trabajo) es mayor que en la Agricultura Rural, la proximidad a la ciudad es una clara ventaja competitiva para la comercialización de sus productos. En este sentido, el modelo de Agricultura Urbana propuesto consigue generar el Capital Social necesario para el arranque y además mantenerlo en el tiempo gracias a una eficiente conversión en Capital Físico cuantificable en términos económicos, que garantiza la sostenibilidad del modelo. En el modelo de desarrollo propuesto, la Agricultura Urbana no es el fin sino el medio para el desarrollo local. A diferencia de otros modelos de Agricultura Urbana ecosistémicos, la sostenibilidad del modelo, no busca una Integración urbanística de la Agricultura Urbana en la zona. La sostenibilidad del modelo propuesto es dinámica, se basa en la continua generación de Capital Social, gradas a un desarrollo local integrado, donde al interrelacionarse todos los agentes locales (municipalidad, empresarios, beneficiarios, organizaciones de ayuda,...) generan continuamente nuevo Capital Social, y deciden como quieren utilizarlo para convertirlo en Capital Físico para el desarrollo económico de la zona. Con objeto de poder validar el modelo se han planteado 3 Indicadores verificables: 1.- Desarrollo normativo municipal en materia de Agricultura Urbana. 2.- Superficie de terrenos públicos cedidos para el aprendizaje participativo. 3.- Número de empresas que comercialicen productos de la Agricultura Urbana El desarrollo normativo municipal es un indicador cualitativo, que debe reflejar en que medida se ha articulado la creación de un marco social para: planificar, Implementar y mantener la Agricultura Urbana. Este marco social es el generador del Capital Social necesario para la sostenibilidad del modelo. La cesión de terrenos municipales para su utilización comunal en las actividades de aprendizaje participativo de la Agricultura Urbana es un Indicador cuantitativo Mdl de medir y nos orienta sobre la implantación espacial del modelo. Por último el número de empresas que comercializan productos de la Agricultura Urbana es un indicador cuantitativo del Capital Físico generado con el modelo. La validación del modelo se efectúa en el Área Metropolitana de Uma. Uma Metropolitana cuenta con 7 millones de habitantes, y se ha convertido la dudad con mayor número de habitantes pobres del país, con aproximadamente 3.5 millones de pobladores en esta situación. La zona concrete de actuación es el municipio de Lurigancho-Chosica. El distrito de Lurigancho-Chosica, es uno de los distritos más extensos y menos urbanizados de la Provincia de Lima, se localiza a 13 Km. al este de Uma, tiene una población aproximada de 125.000 habitantes, el suelo agrícola representa cerca de la mitad de su superficie útil, donde coexisten una amplia variedad de actividades agrícolas, industriales y comerciales. (Cruz et al., 2001). A finales de 1999 el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR)5 del Banco Mundial lanzo a nivel global el Programa Urban Harvest coordinado por el CIP6 que desarrolla entre otros el proyecto de Agricultura Urbana “Agricultores en la Ciudad” en el área metropolitana de Lima. En 2003 el Grupo de Investigación Gesplan se incorpora al proyecto, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Madrid, y comienza a aplicar una gestión basada en el aprendizaje social según el modelo descrito en esta Tesis. El resultado en el momento actual de este proyecto de éxito, es el desarrollo de una Agricultura Urbana planificada y participativa, que facilita el la interacción entre los diversos actores: agricultores, gobiernos locales, organizaciones de investigación y grupos de base. La medición de los indicadores que validan el carácter demostrativo del modelo de Agricultura Urbana basado en el Capital Social propuesto en esta Tesis son los siguientes: Se ha creado una nueva Subgerencia Municipal de Agricultura Urbana que promueve y defiende la Agricultura Urbana, mediante el correspondiente desarrollo normativo. Se han cedido tres hectáreas de terreno de la municipalidad para la implantación de la “Escuela de Agricultores Urbanos” donde se efectúa a diario un aprendizaje e investigación participativa agricultores urbanos. Se han creado dos asociaciones de productores que comercializan sus productos orgánicos con su propia marca diferencial en los mercados gourmet del centro de Lima.