Tesis:
Ensamblaje: Desde la Filmina de Patio&Pavilion
- Autor: CABELLO ARRIBAS, Juan
- Título: Ensamblaje: Desde la Filmina de Patio&Pavilion
- Fecha: 2010
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA
- Departamentos: PROYECTOS ARQUITECTONICOS
- Acceso electrónico: http://oa.upm.es/22276/
- Director/a 1º: JUAREZ CHICOTE, Antonio
- Resumen: El hecho absoluto, el puro fenómeno del universo que es la técnica, sólo puede darse en esa extraña, patética, dramática combinación metafísica de que dos entes heterogéneos el hombre y el mundo se vean obligados a unificarse, de modo que uno de ellos, el hombre logre insertar su ser extramundano en el otro, que es precisamente el mundo. Ese programa casi de ingeniero, es la existencia humana. La extraña, patética y dramática realidad de posguerra que se vivía en la ciudad de Londres construyó el escenario de alerta en el que el fotógrafo Nigel Henderson, el escultor Eduardo Paolozzi y los arquitectos Alison y Peter Smithson se reunieron para reflexionar acerca del papel que debían desempeñar en este fragmentado clima de emergencia. Sensibles a la herida que se había abierto a lo largo de toda la geografía habitada del ser humano y conscientes de la fuerza regeneradora interna del proceso creativo, los cuatro jóvenes se introdujeron en el mundo fronterizo entre la arquitectura y las artes plásticas para confeccionar la imagen de un contexto en el que el hombre pudiese volver a identificarse en su interior y consiguiese “descubrir” ese lugar donde insertar su ser “extramundano”. El ensamblaje como ámbito de reunión, diálogo y acuerdo fue precisamente la técnica universal que reunió a los cuatro reconstructores en ese interior de realidades complementarias desde el que decidieron liberar la energía creativa más allá de sus inventos e implicar a la sociedad en la reconstrucción del rostro por venir de su mañana. Con el objetivo de explorar la naturaleza multidisciplinar de esta cooperación, este trabajo ha ido a situarse en ese espacio de intercambio entre disciplinas, individuos y sensaciones para elaborar, transversalmente, un estudio sobre la labor conjunta que desarrolló este cuarteto a principios de los años 50 centrándose, principalmente, en la instalación Patio&Pavilion, realizada para la exposición “This is Tomorrow” que tuvo lugar en la Whitechapel Art Gallery de Londres en el verano de 1956. El acceso directo al material de los archivos de la Whitechapel ha hecho posible volver a ensamblar la “energética plataforma” de acción desde la que, próximos al Independent Group y desde el interior de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), Nigel, Eduardo, Alison y Peter llevaron a cabo una particular reflexión sobre la evolución técnica del ser humano, que se manifestó conjuntamente entre su Patio y Pabellón, como el deseo de reconciliar al ser humano con todas las dimensiones que conformaban la imagen de su existencia y como la prueba de que la unión de las “artes”, conseguiría estimularlo hacia el descubrimiento de su propio proyecto vital en contacto directo con la realidad en la que se hallaba inmerso. Profundizar en el estudio de las colaboraciones que los mantuvo unidos durante algo más de cuatro años ha desvelado cómo su ensamblaje-entre-disciplinas fue a centrarse en el corazón de lo cotidiano para funcionar como un observatorio, un laboratorio y un taller de montaje, desde el que: primero, rastrearon la realidad del ser humano en sí misma y favorecieron la creación de nuevas relaciones entre los fragmentos que la componían como un contexto en continuo estado de transformación; segundo, establecieron ambientes contra el espectador, abiertos a la participación, el intercambio y la interpretación a fin de ayudarlo a desarrollar su identidad como individuo perteneciente al colectivo de la sociedad; y finalmente confeccionaron, con holgura, diversos instrumentos con los que el hombre descubriría ese lugar, como decía Ortega y Gasset, donde alojar su excéntrico ser. Este trabajo se ha acercado al imaginario compartido por los cuatro aprendices del ensamblaje para desvelar cómo yendo más allá de la técnica, se sumergieron en la profundidad multidimensional de la existencia del ser humano y rescataron del entrelazado de sensaciones que la componen, el deseo, el orden y el diálogo como motores para la reconstrucción de las relaciones que mantenían unidos al individuo y su Entorno como una figura total indivisible. La técnica de unir, juntar y ajustar les permitió enriquecer su universo visual a partir de los fragmentos realizados por Marcel Duchamp, Patrick Geddes o László Moholy-Nagy, Jean Dubuffet, Mies van der Rohe o Francis Bacon, Charles y Ray Eames, Marx Ernst o Le Corbusier, Herbert Bayer, D’Arcy Thompson o Diderot y D’Alambert, los cuales, fueron reunidos juntos a sus “objetos de afecto” en un amplio mosaico material abierto a la experiencia estética del público: el espacio de la exposición. Analizando la filmina que registró las sensaciones, los acuerdos y las superposiciones que construyeron la imagen de esta realidad espacial compartida con el observador, este trabajo ha desvelado cómo la revisión crítica y la mirada romántica hacia la brutal imagen de su día a día, impulsaron a los cuatro colaboradores a entender las exposiciones como un campo de libertad y comunicación donde poder llegar a explorar las necesidades e impulsos básicos del ser humano y, al mismo tiempo, poder improvisar nuevas tectónicas concordantes con su presente a partir de las variables universales que lo definían como un fragmento más de su proyecto de vida. Situando la existencia del ser humano en esta continuidad de experiencias bajo la luz - entre el pasado y el futuro, entre lo visible y lo invisible, entre lo individual y lo colectivo, entre el estar y el bienestar - la instalación de Patio&Paviiion describe de una forma muy precisa el necesario cambio de actitud que, artistas y arquitectos, manifestaron a la hora de ajustar este escenario abierto al público: volver a observar el contexto del ser humano, precisar la finalidad de sus montajes “artísticos” y establecer nuevos ámbitos de reconciliación donde el individuo pudiera reconocerse atravesando cada una de las parcelas que dibujaban su mapa de la realidad, y finalmente, aceptar su porción de responsabilidad como participante transformador de dicha totalidad. De esta forma Entorno, Herramientas y Vínculos han organizado el contenido de este trabajo, a lo largo del cual, será posible observar cómo los cuatro jóvenes desarrollaron sus reacciones contra el medio dando espacio a la presencia del azar, aprendiendo del pasado un oficio como artesanos y descubriendo finalmente su identidad técnica: la de aquellos ensambladores dispuestos a vaciarse durante sus actos técnicos para ofrecer formas huecas abiertas a la actividad humana en sí misma. Entendiendo el Entorno como un campo de exploración de la existencia o sistema abierto a la experiencia directa del individuo, las imágenes de Henderson, la materia manipulada de Paolozzi y las estructuras de los Smithson confluyeron en una definición revisada del ambiente del ser humano como una entidad ensamblada total (ecológica), visual (material), espacial (dialéctica), energética (intercambio) y social (grupal)- organizada en base a la única constante que atravesaba todas sus dimensiones, el cambio. Este trabajo ha analizado cómo esta completa imagen del contexto configurada por los cuatro colaboradores, procedente del empirismo disciplinar que caracterizó su laboratorio, desencadenó importantes transformaciones en aquellos ámbitos en los que militaron como críticos revisionistas. La puesta en contacto de los pensamientos que dieron forma a sus exposiciones de 1953 y 1956 “Parallel of Lite and Art” y “Patio&Pavilion” y las propuestas que Alison y Peter Smithson presentaron en el CIAM IX (Aix-en-Provence, Francia) y el CIAM X (Dubrovnik, Yugoslavia), celebrados durante los mismo años respectivamente, ha desvelado cómo la crítica positiva de los cuatro no sólo influyó en la desaparición del lndependent Group dentro del Institute for Contemporary Arts en Londres sino en la disolución de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna y el origen del Team X. Rescatada del archivo de la Whitechapel y reconstruida al igual que una caja de Herramientas abierta a los ojos del observador, la exposición “This is Tomorrow” ha vuelto a desvelarse como ese campo de improvisación que fue abierto a un heterogéneo grupo de artistas y arquitectos para poner a prueba nuevas dialécticas constructivas. Conectada con la tradición surrealista heredada de los fundadores del ICA y heredera de los pensamientos de William Morris o de la originaria Bauhaus, que apostaban por la “integración de las artes” como medio por el cual llegar a construir un “nuevo comienzo” para el ser humano, la exposición ha ofrecido la oportunidad de entender el contexto en el que Grupo 6 - Henderson, Paolozzi y los Smithson — construyó su particular visión del mañana: la instalación Patio&PaviIion. Estudiada en base a la metodología propuesta por Joaquín Planell en su texto “Los análisis en el arte plástico. Fundamentos”, la instalación se ha desvelado como el arquetipo habitable que, extraído del pasado y proyectado al futuro, fue conformada como una herramienta de articulación - entre geometrías, procesos y símbolos, percepciones, construcciones y paradigmas, tiempos, funciones e intenciones- con el objetivo de fomentar la creación de una nueva sensibilidad hacia el Entorno del ser humano e impulsar al gremio de los “inventores” a improvisar nuevas tectónicas, con fines constructivos, destinadas a introducir a la sociedad (individuo-colectivo) en el continuo ejercicio de su identidad -ambiental, espacial, temporal, técnica y energética- de acuerdo al rostro siempre cambiante de su presente. Patio&Pavilion ofrece un claro ejemplo de lo que en este trabajo se ha denominado Arquitectura Difícil, es decir, una tectónica de acuerdos. Establecidos como Vínculos entre fragmentos heterogéneos, los proyectos para la Casa del Futuro (1956), el pabellón solar de Fonthill (1959-1 982) y la Casa Amarilla (1976) cierran este estudio sobre los diálogos que mantuvieron Alison y Peter Smithson con Eduardo Paolozzi y Nigel Henderson acerca de esa técnica universal que los reunió a los cuatro, el ensamblaje. Una “pieza hueca”, una “ruina viva” y unas “antigeometrías constructivas” han desvelado la profunda transformación que sufrieron los dos arquitectos tras expandir su visión del mundo a través de los ojos y las manos de sus colaboradores, llegando a convertirse en unos verdaderos “instaladores ambientales”. Este trabajo ha ofrecido el retrato del contexto, los instrumentos y los métodos con los que, estos cuatro ensambladores del ayer, visionaron el papel de los futuros inventores del presente a fin de trazar nuevos umbrales para el proyecto arquitectónico como proceso entre procesos, capaz de dialogar con la totalidad y evolucionar de acuerdo a la realidad técnica de su tiempo.