Tesis:
Seguimiento y gestión de sistemas depredadores-presa : aplicación a la conservación de fauna amenazada.
- Autor: FERNANDEZ OLALLA, Mariana
- Título: Seguimiento y gestión de sistemas depredadores-presa : aplicación a la conservación de fauna amenazada.
- Fecha: 2011
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES
- Departamentos: SILVOPASCICULTURA
- Acceso electrónico: http://oa.upm.es/9610/
- Director/a 1º: SAN MIGUEL AYANZ, Alfonso
- Director/a 2º: MARTINEZ ABRAIN, Alejandro
- Resumen: La depredación es un proceso natural que tiende a regular las abundancias de las especies presa y las de sus principales depredadores. Sin embargo, la actuación humana puede llevar a situaciones de riesgo tanto para los depredadores como para las presas. En la actualidad, los problemas que debe afrontar una adecuada gestión de los sistemas depredador-presa son numerosos, especialmente en los ámbitos cinegético y de conservación. No obstante, por cuestiones éticas, legales y de complejidad intrínseca, son escasos los trabajos de investigación que han abordado el problema y, por consiguiente, también muy exigua la base científica existente. Por ello, esta Tesis Doctoral aborda el tema con un planteamiento holístico, integral, que contempla aspectos diversos, pero complementarios, de la gestión de los sistemas depredador-presa y aporta tanto conocimiento científico original como posibles soluciones prácticas para algunos de dichos problemas. El primer capítulo aborda la gestión de la depredación sin control de depredadores: mediante la mejora del refugio disponible para la presa. Se desarrolla en un ámbito mediterráneo con poblaciones de conejo de baja densidad donde, además de depredadores generalistas, hay otros especialistas amenazados cuya presa principal es el conejo. Los resultados obtenidos con más de 500 refugios artificiales mostraron una ocupación elevada (~75%) tras más de un año desde su instalación y permitieron discernir las condiciones y ubicaciones que maximizarían su uso por el conejo. Los capítulos dos y tres se centran en los métodos de detección y seguimiento de meso-depredadores mamíferos. Su comportamiento mayoritariamente nocturno y elusivo, unido a la habitual escasez de medios materiales, hace que técnicas como la detección de indicios indirectos o el fototrampeo resulten especialmente apropiadas. Mediante ninguna de ellas se detectaron todas las especies de meso-carnívoros presentes. El conteo de excrementos y huellas a lo largo de estructuras lineales es un método más adecuado que el fototrampeo para la detección de zorro y marta-garduña. El foqueo nocturno proporcionó una estima correcta de la abundancia de zorro, aunque debe repetirse durante, al menos, dos noches consecutivas. Para detectar los valores máximos anuales con bajos coeficientes de variación, los muestreos deben realizarse durante los meses de mayo-agosto, sea cual sea el método elegido. De los índices de abundancia relativa estudiados (en base a conteo de excrementos), el de frecuencia de aparición podría ser adecuado para el seguimiento de poblaciones de zorro. Los métodos de control de depredadores deben ser selectivos para adaptarse a la normativa legal vigente, y así no comprometer el bienestar de las especies silvestres que se pretenden capturar y ni el del resto En el cuarto capítulo, se han evaluado tres tipos de lazos con tope para la captura en vivo de zorro. Los resultados confirman que los tres son muy selectivos, asegurando el bienestar tanto de los zorros capturados como de las especies no objetivo, por lo que superan los estándares para su homologación en España. El capítulo cinco presenta los resultados de tres años de control de zorro, marta, garduña y gato montés sobre sus propias poblaciones y sobre el éxito reproductivo del urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus). El efecto del control sobre el género Martes fue temporal, aunque efectivo durante los meses de nidificación y primeras fases de vida de los pollos de urogallo, mientras que el efecto no fue evidente en el caso del zorro. El éxito reproductor del urogallo es inferior al de otras poblaciones europeas y la densidad de adultos ha disminuido un 4% cada año desde 1989 hasta 2010. El análisis BACI no permite apoyar ni rechazar la existencia de un efecto del control de depredadores sobre el éxito reproductor. Aún así, en la zona con control de depredadores se logró frenar la tendencia regresiva del éxito reproductor desde 1993 y se registraron los grupos más numerosos de volantones de toda la serie temporal. El capítulo seis presenta el primer modelo de viabilidad poblacional para el urogallo pirenaico. Los análisis de sensibilidad muestran que la supervivencia de las hembras adultas es el parámetro con mayor influencia sobre la tasa finita de crecimiento. Todo parece indicar que la gestión debe centrarse en mejorar el reclutamiento. Tras las simulaciones de Monte Carlo de diferentes escenarios de gestión, las únicas estrategias que podrían considerarse eficaces son las que combinan el control de meso-depredadores terrestres con la suelta de hembras adultas criadas en cautividad.