<< Volver atrás

Tesis:

Atlas y topología del error como un sistema productivo de la arquitectura.


  • Autor: GARCIA TRIVIÑO, Francisco Antonio

  • Título: Atlas y topología del error como un sistema productivo de la arquitectura.

  • Fecha: 2014

  • Materia: Sin materia definida

  • Escuela: E.T.S. DE ARQUITECTURA

  • Departamentos: PROYECTOS ARQUITECTONICOS

  • Acceso electrónico: http://oa.upm.es/30970/

  • Director/a 1º: SORIANO PELAEZ, Federico

  • Resumen: Aunque en nuestra cultura se asume el error como algo vergonzoso, también se incorpora como mecanismo que despierta la curiosidad y las nuevas posibilidades. Bajo esta segunda posición, se localizan los siguientes contextos habituales de la arquitectura donde el error afecta. 1. La historia de la arquitectura se cuenta como una sucesión de producciones seguras y certeras, en cambio se tiene la convicción de que no es así. Se cree que la arquitectura es tan caótica y llena de errores como son los autores que la construyen. 2. En la cotidianidad de la arquitectura se viaja por los planos buscando correspondencias de plantas, secciones y perspectivas. Situaciones donde se pone en marcha un ejercicio mental de acoplamiento estructural de todas las partes que se leen, a pesar de estar llenas de errores. 3. El llamado método de ensayo y error es un habitual modo de enfrentarse al proyectar en la arquitectura. Afrontar el error con este método encierra actitudes y potencialidades que descubren diferentes lecturas del resultado. 4. Las patologías en arquitectura suelen responder a lecturas técnicas que aluden a problemas constructivos. Sin embargo se cree que hay un mundo de arquitectura patológica que va más allá. Arquitecturas con “errores de vida” integrados en los atributos que las definen. 5. Las normativas arquitectónicas no son infranqueables, ciertos errores permiten infraccionarlas. Oportunidades que algunos agentes utilizan para demostrar su capacidad productiva. Estos cinco lugares que encierran una mirada positiva del error, se desarrollan en 5 capítulos, que responden de forma más específica: ¿Cómo el error ha sido y puede ser productivo en la arquitectura? 1. En la historia de la arquitectura se interpreta que el error ha sido productivo gracias a la posición que presenta Víctor Brochard, y una serie de episodios arquitectónicos que acompañan a la historia de la epistemología del siglo XX. Se parte de la lógica de producción inductiva criticada por Popper, y se sigue con la lectura de Kuhn, el cual incorpora el error bajo el término de anomalías. Tras él, se presenta el concepto de ciencia de Feyerabend, quien hace el mayor manifiesto a favor del error, lo valora como un factor necesario e instrumentalista. Ian Hacking y una visión actualizada del empirismo, incorporan además el error en procesos menos teóricos, algo que la epistemología se había olvidado. 2. La cotidianidad de la arquitectura funciona con errores, algo que se interpreta con la teoría de la Autopoiesis. Reflexiones entorno a una serie de escenarios arquitectónicos especifican esta posición; La no correspondencia entre planos que debieran corresponderse, termina ocurriendo, siempre que exista una convención gráfica común. El uso de palabras ambiguas, en contextos determinados, permite desvelar posiciones ocultas. La incorporación de errores en las perspectivas permite una mayor interacción con el espectador. 3. El método del ensayo y error es productivo, aunque bajo dos posiciones diferentes, denominadas Ensayo y Error Wittgensteiniano y Ensayo y Error Loosiano. El primero encierra una visión del error como obstáculo, el segundo como un elemento con “vida propia”. Ambos sirven para reconocer a otros ejemplos bajo una posición u otra. 4. Las arquitecturas con “patologías” son errores que alcanzan equilibrios ajenos a la razón habitual. La visión que presenta Sacks y Luria sirve para detectar edificios con miembros fantasmas, con sobre-desarrollo, o con incontinencia nostálgica. Sus compensaciones permiten alcanzar producciones singulares. 5. Los hackers de la arquitectura han usado los errores como estrategias para desestabilizar tratados o normativas. El caso Miguel Ángel y el caso Lutyens escenifican esta posición. Acciones que al provocar errores, rompen el control que se ejerce sobre la arquitectura. Estos cinco capítulos, cada uno bajo un marco teórico diferente, concluyen bajo una sola posición. El error es necesario para el progreso de la arquitectura.