Tesis:
La autoevaluación en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte : concepciones y práctica de los docentes
- Autor: FRAILE RUIZ, Juan
- Título: La autoevaluación en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte : concepciones y práctica de los docentes
- Fecha: 2017
- Materia: Sin materia definida
- Escuela: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE – INEF
- Departamentos: DEPORTES
- Acceso electrónico: http://oa.upm.es/49175/
- Director/a 1º: PARDO GARCÍA, Rodrigo
- Director/a 2º: PANADERO CALDERÓN, Ernesto
- Resumen: La autoevaluación es un proceso a través del cual el alumno valora el trabajo realizado que, cuando se realiza con ciertas garantías pedagógicas, influye de manera crucial en el proceso de autorregulación y el aprendizaje del alumno. La autoevaluación presenta dos vertientes a nivel de investigación: el estudio de los procesos internos (cognitivos, emocionales y motivacionales) que realiza el estudiante para autoevaluarse y las acciones instruccionales que pueden implementar los profesores para que los alumnos aprendan a autoevaluarse. Este último aspecto es fundamental pues, solo a través de la acción docente, la autoevaluación puede convertirse en un elemento crucial del currículo y, por tanto, en parte central de lo que los alumnos aprenden en clase. El objetivo de esta tesis es explorar el empleo de la autoevaluación en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (estudio 1), y las diferentes prácticas autoevaluativas que se llevan a cabo (estudio 2). Asimismo, se identifica la rúbrica como instrumento clave dentro de la evaluación formativa (EF) y la autoevaluación, explorando los efectos de la cocreación de rúbricas junto con los estudiantes (estudio 3). Ante las pautas marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), entre las que se deriva una gran importancia de la EF, se exploró la presencia de la autoevaluación y la autocalificación en las guías docentes de todas las asignaturas de las facultades con estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en España. Los resultados del primer estudio, a través de un análisis censal de la presencia de la autoevaluación y la autocalificación en las guías docentes, mostraron que en el 7,55 % de las asignaturas aparece la autoevaluación como método docente, en el 9,43 % la autocalificación y en el 1,99 % de los casos aparecen ambas. Además, se encontraron diferencias significativas en función de la titularidad, comunidad autónoma y universidad, y número de créditos. En el segundo estudio, se entrevistó a 51 docentes identificados a partir del estudio anterior en cuanto al empleo de la autoevaluación. A partir de dichas prácticas y sus objetivos pedagógicos, se plantea un modelo teórico con seis niveles de prácticas y con el objetivo de aunar las anteriores clasificaciones encontradas en la literatura con las correspondientes implicaciones docentes y de investigación. Entre las prácticas más formativas identificadas, varias son implementadas con rúbricas. En esta línea, el tercer estudio compara dos grupos que emplearon tres rúbricas de autoevaluación. Un grupo las cocreó con el docente y las rúbricas resultantes fueron proporcionadas al otro grupo, empleando ambos las mismas rúbricas. Se encontraron diferencias significativas en autorregulación a favor del grupo que cocreó las rúbricas con el docente. Las conclusiones de esta tesis doctoral se dividen entre aquellas empíricas derivadas de los estudios y recomendaciones docentes para la puesta en práctica de la autoevaluación. En primer lugar, el estudio 1, muestra un empleo de la autoevaluación por debajo de lo esperado, derivando la necesidad de una mayor formación docente y encontrando en esta línea ejemplos formativos de éxito en el estudio 2. Asimismo, el modelo que presenta este segundo estudio permite llenar un vacío importante en la investigación en este campo de cara a la comparación de efectos entre las distintas prácticas de autoevaluación implementadas en el aula. Por otro lado, los resultados obtenidos en el estudio 3 abren la puerta a las investigaciones experimentales en cuanto a la participación de los estudiantes en la discusión y creación de los criterios de evaluación. En segundo lugar, a partir de estos estudios, se establecen recomendaciones docentes a través de un decálogo del empleo de la autoevaluación, así como pautas concretas para el uso específico de las rúbricas en un contexto de evaluación formativa. ----------ABSTRACT---------- Self-assessment is the process through which students value the assignment done that, if implemented according to certain pedagogic guarantees, influence crucially the students’ self-regulation process and learning. Self-assessment presents two aspects related to research: the study of internal processes (cognitive, emotional and motivational) the students perform to self-assess and the instructional actions that teachers can implement so that students learn how to self-assess. This latter aspect is essential because, only through the educational process, self-assessment can become a crucial element of curricula and, therefore, in a key component of what students learn. The aim of this thesis is exploring the use of self-assessment in the Degree in Sports Science (study 1), and the different self-assessment practices implemented (study 2). Moreover, we identified the rubric as a key tool in formative assessment (FA) and self-assessment, researching the effects of the co-creation of rubrics with students (study 3). Within the framework of the European Space for Higher Education, which granted a great importance to formative assessment, we explored the presence of self-assessment and self-grading in the teaching guides of all subjects from the faculties of Spain with studies of Degree in Sports Science. The results of this first study, through a census analysis of the presence of self-assessment and self-grading in the teaching guides, showed that self-assessment as a teaching method was used in 7.55% of the courses, self-grading in 9.43% and both in 1.99% of the cases. Besides, significant differences were found regarding ownership, region and university, and the number of credits. In another study, 51 teachers, identified from the previous study, were interviewed regarding their use of self-assessment. Based on these practices and their pedagogical objectives, a theoretical model is proposed with six different levels of practices and with the aim of combining the previous classifications found in the literature with the corresponding teaching and research implications. Regarding the most formative practices found, some are implemented with rubrics. In this venue, the third study was carried out comparing two groups, which used three rubrics. One group co-created them with the teacher, and the resultant rubrics were given to the other group, using both the same rubrics. Significant differences were found in self-regulation in favor of the group that co-created the rubrics with the teacher. The conclusions of this thesis are divided between those empirical derived from the studies, and the teaching recommendations suitable for implementing self-assessment. Firstly, the study 1, showed a use of self-assessment below expectations. Thus, there is a need for teacher training, finding in this venue successful and formative practices in the study 2. Furthermore, the model of the second study allows us to fill the gap concerning research in this field to compare the effects of the different self-assessment practices implemented in the class. Besides, the results of the study 3 leave the door wide open to experimental research about the participation of students in the discussion and creation of assessment criteria. Secondly, from these results, we determine several teaching recommendations through a Decalogue of self-assessment use, as well as specific guidelines for the use of rubric in a formative assessment context.